En resumen, consiste en la fertilización en un medio de cultivo de los ovocitos de la mujer por los espermatozoides del varón. Una vez obtenidos los pre embriones por este proceso, éstos son transferidos al útero para su posterior desarrollo.

El ciclo típico de la fertilización in vitro (FIV) consta de varias fases, incluyendo la fase de supresión, la fase de estimulación, la recuperación de óvulos, la transferencia del embrión y la fase de seguimiento.

En la FIV generamos una ovulación controlada, generalmente de varios óvulos y después de unos días de inducción, cuando los folículos alcanzan un determinado tamaño se realiza una punción ecoguiada de los folículos con el fin de recuperar los óvulos. Posteriormente en el laboratorio se fecundan y después de 2 ó 3 días se vuelven a poner en la madre los embriones fecundados. En la FIV generamos una ovulación controlada, generalmente de varios óvulos y después de unos días de inducción, cuando los folículos alcanzan un determinado tamaño se realiza una punción ecoguiada de los folículos con el fin de recuperar los óvulos. Posteriormente en el laboratorio se fecundan y después de 2 ó 3 días se vuelven a poner en la madre los embriones fecundados.