Lunes, 17 de octubre de 2011, Yadira Pallás Gálvez

Carl Wood, de origen australiano, es el primer ginecólogo que realizó una fecundación in vitro. Tal como anuncia el diario Sidney Morning Herald, ha fallecido en Melbourne, Australia, a los 82 años de edad, como consecuencia de Alzheimer, enfermedad que padecía desde hacía 7 años.

Desde su primera transferencia de embriones fecundados in vitro en 1973 y hasta su retiro, el Dr. Wood ha contribuido al nacimiento de aproximadamente 45.000 niños, todos ellos con técnicas de reproducción asistida. Su primera transferencia fue desgraciadamente malograda pero años más tarde y gracias a sus trabajos previos, se consiguió el nacimiento del primer niño por fecundación in vitro en el Reino Unido. Es por ello que el Dr. Carl Wood es considerado el padre de la fecundación in vitro y su pérdida es una gran pérdida para el mundo científico.

Su nombre completo es Edwin Carlyle y nació el 28 de mayo de 1929 en Melbourne. Estudió medicina obteniendo su licenciatura con honores en el año 52. Durante su vida escribió la nada despreciable cifra de 23 libros y numerosos textos científicos. A la edad de 73 años se retira profesionalmente y 2 años más tarde es diagnosticado de Alzheimer, enfermedad con la que lidia durante 7 años hasta su fallecimiento en el 2011.

El gran logro se consiguió en 1973 a través del equipo de la Monash University en el que trabajaba el Dr. Wood. La Fecundación in Vitro (FIV) consiste en la transferencia al útero de un embrión que ha sido fecundado en laboratorio. La primera FIV no evolucionó correctamente pero años más tarde si que se consumó el procedimiento completo en Reino Unido con el nacimiento de Louis Brown. Este acontecimiento supuso para el fisiólogo Robert G. Edwards el Premio Nobel de Medicina en 2010.

Si bien es cierto que el mérito se lo llevó Edwards, al Dr. Wood se le ha reconocido siempre su contribución gracias al trabajo previo desarrollado. El primer nacimiento del equipo del Dr. Wood ocurrió en 1983 a partir de un embrión congelado concebido mediante FIV.

Fuente:
EFE

insertar comentarios, fiv, icsi, ia

Tags: alzheimer, Carl Wood, el padre de la fecundación in vitro Carl Wood padre de la fecundación in vitro, embriones, embriones congelados, embriones fecundados in vitro, Fallece Carl Wood, fallece de Alzheimer Carl Wood, Fallecimiento de Carl Wood, Fecundación in vitro, FIV, FIV con embriones congelados, la primera fecundación in vitro, los inicios de la reproducción asistida, Monash University, muere Carl Wood, muere de Alzheimer Carl Wood, Muerte de Carl Wood, nacimiento de embriones fecundados in vitro, Premio Nobel de Medicina en 2010, primer ginecólogo, ransferencia al útero de un embrión que ha sido fecundado en laboratorio, Reproducción Asistida, Robert G. Edwards, Robert G. Edwards el Premio Nobel de Medicina en 2010, Sidney Morning Herald, técnica FIV, técnicas de reproducción asistida, Artículo de autor, Fecundación in vitro, Noticias

El blastocisto ha llegado al útero, donde permanece flotando durante unos dos días.

La estructura del embrión en estadio de blastocisto es más compleja, sus células se agrupan formando el trofoblasto o grupo de células externas y el embrioblasto o masa celular interna. Además el blastocisto posee una membrana que lo envuelve y aisla del exterior, la membrana pelúcida, y una cavidad donde no existen células, el blastocele.

En su séptimo día de vida se produce la eclosión del blastocisto. La eclosión es el proceso por el cual el blastocisto se libera de la membrana pelúcida.

El blastocisto se adhiere fuertemente al endometrio, generalmente en la mitad superior del útero y en la parte posterior. Ello puede generar un pequeño sangrado, por lo que la mujer puede confundirlo con sangrado de menstruación.

El trofoblasto o grupo de células externas del blastocisto se transforman en membranas encargadas de nutrir y proteger al embrión; son la futura placenta. Para alimentar al embrión, excavan la pared endometrial del útero hasta alcanzar los vasos sanguíneos de la madre. Así, la sangre materna fluye a través de esta membrana facilitando la alimentación del embrión.

El embrioblasto se diferencia en el epiblasto y el hipoblasto.

El epiblasto es una capa de células agrupadas dejando una cavidad en su interior. Ésta es la cavidad amniótica, que forma el saco amniótico el cual contendrá el liquido amniótico.

El hipoblasto forma el saco vitelino primitivo.

Al finalizar la cuarta semana de embarazo, el embrión es un pequeño disco circular de aproximadamente 2,5 mm de diámetro.

< < El primer mes de embarazo

comentarios reproduccion asistida org insertar comentarios, fiv, icsi, ia

Tags: 4 semana del primer mes de embarazo, alimentación del embrión primer mes de embarazo, útero, blastocisto en el útero, cuarta semana de embarazo, diámetro del embrión a las 4 semans de embarazo, el embrión en la cuarta semana de embarazo, Embarazo, embrión a las cuatro semanas, embrioblasto, endometrio, epiblasto, etapas del embarazo, evolución del embarazo, hipoblasto, la madre en la cuarta semana de embarazo, membrana pelúcida, placenta en la semana 4 de embarazo, primer mes de embarazo, saco vitelino, sangrado en la semana 4 de embarazo, semana 4 de embarazo, trofoblasto o grupo de células externas, trompas de falopio, Embarazo

Viernes, 23 de marzo de 2012, Cristina Mestre Ferrer

Durante el embarazo la mujer experimenta importantes cambios físicos y emocionales. El ejercicio físico es fundamental para mantener una buena salud y gracias a la liberación de endorfinas también mejora el estado de ánimo.

Yoga para embarazadas

La práctica de Yoga en embarazadas es muy recomendable, ya que además de realizar un esfuerzo físico se practican diversas respiraciones y técnicas de meditación que ayudan a relajarse a la futura madre, de forma que sea más consciente del proceso del embarazo y del momento que está viviendo.

Las asanas (posturas) que las embarazadas pueden realizar son numerosas y siempre que sean practicadas correctamente son seguras para la madre y el feto. Las asanas más recomendadas varían en función de el estado del embarazo, conforme aumente el volumen del vientre algunas dejaran de poder realizarse y se practicarán asanas que faciliten el momento del parto.

Se trata de una serie de ejercicios sencillos para empezar a practicar Yoga, el primer trimestre es complicado debido a los fuertes cambios hormonales, las náuseas. La falta de energía puede dificultar la realización de algunas asanas, por lo que se adaptan a otras más pasivas, se hace más hincapié en la meditación y el estado interno. La postura del sastre sentado o “Baddhakonasana” refuerza el suelo pélvico conjunto de músculos y ligamentos que funcionan como soporte del útero.

Yoga en el primer trimestre de embarazo

Aumenta la energía, se pueden utilizar sillas o pelotas para realizar algunos ejercicios. En general las asanas irán dirigidas a aliviar la tensión de la parte baja de la espalada que se ve sobrecargada en este periodo. Se evitan posturas donde la mujer permanezca acostada, ya que las arterias se pueden ver presionadas por el peso del feto dificultando el flujo sanguíneo. Asanas como “Upavistha Konasana” mantienen la zona pélvica extendida facilitando el movimiento del feto y la espina dorsal se fortalece.

Las asanas van dirigidas a preparar el momento del parto. Ponerse en cuclillas es muy beneficioso ya que abre la pelvis para que el bebé pueda descender.

La práctica de asanas junto con la respiración “pranayama” ayuda a aliviar los síntomas y las molestias ocasionadas durante el embarazo.

Ventajas del yoga en el embarazo

Los ejercicios de respiración que se realizan en las clases de yoga para embarazadas consiguen un estado de relajación y paz que favorecen la conexión con el bebé, iniciando el vínculo madre-hijo. Además se ejercita el diafragma que realiza una importante función en el momento del parto.
Existen muchas otras ventajas de la práctica de yoga esperando un hijo, como:

Favorece la digestiónMejora la circulación sanguíneaAporta flexibilidad a músculos y articulacionesFortalece los músculos del suelo pélvicoLos ejercicios de visualización y meditación aumentan la conexión con el bebéAyuda a relajarse y a controlar las situaciones de estrés

No se deben realizar posturas que requieren de mucho equilibrio para evitar caídas, además se deberá acortar la duración de las mismas para no fatigarse.

Hay que tener especial cuidado con los estiramientos, las mujeres gestantes producen más relaxina (hormona que aumenta la flexibilidad) de manera que no se debe estirar más de la cuenta.

Evitar las posturas dónde se comprima el útero o al feto. La columna vertebral debe permanecer erguida y el pecho alto para que el feto tenga suficiente espacio para moverse.

Por supuesto es muy recomendable acudir a un centro con profesionales especializados en el yoga con embarazadas, los expertos pueden corregir las posturas y también responder a las dudas sobre los ejercicios para que no exista ningún riesgo.

Yoga en el embarazo

comentarios reproduccion asistida org insertar comentarios, fiv, icsi, ia

Tags: articulaciones, asanas, Bebé, cambios emocionales, cambios hormonales, centro especializado, circulación sanguínea, clases de yoga para embarazadas, columna vertebral, conexión, cuclillas, diafragma, digestión, ejercicio físico, Embarazo, energía, equilibrio, espacio para el feto, estado de salud, estrés, expertos, fatiga, feto, flexibilidad, flujo sanguíneo, gestación, hijo, músculos, meditación, mujer, náuseas, Parto, paz, pecho alto, pelvis, posturas, primer trimestre, profesionales, relajación, respiración ejercicios para embarazadas, segundo trimestre, suelo pélvico, tercer trimestre, vínculo madre hijo, vientre, yoga, yoga para embarazadas, Artículo de autor, Embarazo, Noticias, Parto

Martes, 4 de octubre de 2011, Laura Gil Aliaga

Todo un acontecimiento para el mundo de la reproducción asistida se ha conseguido en la ciudad de Alicante, gracias a la unión de dos entidades, una privada como la Unidad de Reproducción de la Clínica Vistahermosa de Alicante y una institución pública, la Universidad Miguel Hernández De Elche.

Se trata de El Simulador Virtual para entrenamiento de embriólogos. Este simulador ha revolucionado el campo de la Reproducción Asistida, y esto es sólo el principio, como comentaron sus creadores, puesto que dará pie a muchos otros software enfocados en la misma línea.

Por primera vez en la historia de la Reproducción Asistida, se ha creado por parte de especialistas en este campo como el Dr. López Gálvez, el Dr. Moreno García, y el Dr. Botella, el primer simulador virtual para entrenamiento y perfeccionamiento de embriólogos en cuanto a microinyección se requiere. El invento, cuya creación ha llevado más de tres años, está patentado de momento a nivel nacional, pero no tardará en llegar la internacional.

El pasado jueves 29 de septiembre, la Unidad de Reproducción de la Clínica Vistahermosa de Alicante junto con la Universidad Miguel Hernández de Elche, presentó en el Salón de Actos de dicho Hospital el primer simulador virtual para formación y entrenamiento de embriólogos.

Los responsables del proyecto, el Dr. José Jesús López Gálvez y el Dr. Juan Manuel Moreno García, por parte de la Unidad de Reproducción y el Dr. Federico Botella, por parte de la Universidad, explicaron a los distintos medios de comunicación las ventajas del primer simulador virtual de microinyección humana.

El invento diseñado consiste en un software junto a un hardware, o dicho con otras palabras, en una consola, que funciona gracias a un programa de ordenador y que puede instalarse tanto en el laboratorio como en el ordenador de casa cómodamente.

Este novedoso invento que ya está patentado a nivel nacional y que está en espera de recibir la internacional, cuya creación ha llevado más de tres años de duración, simula una microinyección intracitoplásmica con gametos humanos en este caso, aunque también quiere abrirse campo en el mundo de la veterinaria. Con ello, los laboratorios de reproducción humana pueden ahorrarse muchos miles de euros por cada embriólogo que quieran formar, tanto en material fungible y biológico, como en la disponibilidad de aparataje con el que se realiza la microinyección, el micromanipulador y el resto de dependencias del mismo.

De momento el software sólo está diseñado para microinyección espermática, también conocida como ICSI, pero este elemento también se quiere ir ampliando en la misma línea de trabajo.


Fuente: Unidad de Reproducción, Clínica Vistahermosa de Alicante.

insertar comentarios, fiv, icsi, ia

Tags: avances científicos Clínica Vistahermosa, biología, ciencia en reproducción asistida, Clínica Vistahermosa, clínicas de reproducción asistida, clínicas de reproducción asistida en Alicante, Dr. D. Federico Botella, Dr. D. José Jesús López Gálvez, Dr. D. Juan Manuel Moreno García, embrión, Entrenamiento de embriólogos, Esterilidad en Parejas, Estudio Clínica Vistahermosa, Hardware, ICSI, material biológico, Material Fungible, microinyección espermática, microinyección intracitoplásmica, Reproducción Asistida, Reproducción Asistida en Alicante, reproducción asistida en España, reproducción asistida en la Clínica Vistahermosa, Simulador Virtual, simulador virtual de entrenamiento de embriólogos, simulador virtual de microinyección humana, software, tratamientos de reproducción asistida, Unidad de Reproducción, Universidad Miguel Hernández de Elche, Veterinaria, Artículo de autor, Noticias, Reproducción Asistida

“Alguna vez tuve una cinturita así”...“Cuando me casé pesaba 43 Kg”...“Yo era flaquita como vos...” Este y otros comentarios todos los escuchamos alguna vez... Ser mamá nos cambia no sólo el cuerpo, nos cambia todo, y siempre -por más que a veces protestemos- elegiríamos volverlo a ser.

El cuerpo de la mujer tiene la exclusiva peculiaridad de servir de nido. Esto hace que cuando se prepara para recibir un hijo, se reacomoda y se reorganiza en función a ese fin. En realidad, tanto hombres como mujeres sufrimos cambios en el cuerpo constantemente que tienen que ver siempre con el paso del tiempo, sus diferentes etapas y las distintas circunstancias que nos toquen vivir.

Así desde el día en que somos gestados, el cuerpo se va modificando paulatinamente, primero hasta ser un verdadero cuerpo, desarrollando todas sus partes y sus funciones, y luego en un permanente desarrollo que incluye dentro del proceso la vejez, con esa especie de involución que se da en los humanos muy longevos, donde se llega a perder el pelo, los dientes y se vuelve, aún en los movimientos, a un estado similar al del recién nacido.

Dentro de todo ese desarrollo está previsto que las mujeres sean madres, y que ofrezcan su cuerpo para recibir, concebir, anidar y dar hijos al mundo.

La naturaleza es tan sabia que hace que este sea paulatino, así notaremos durante los nueve meses de gestación, primero que se ensanchan nuestras caderas o que no nos abrocha más el jean, luego nuestra ropa no va a poder ser la misma, ni tampoco nuestros movimientos, lo mismo las funciones se van a ver cambiadas, el sueño aumenta, los movimientos se lentifican. Para cuando el bebé está por nacer y luego de una transformación que se fue dando día a día, ya casi no nos parecemos en nada a lo que éramos, y no vemos la hora de encontrarnos con nuestro ansiado hijo y reencontrarnos con nuestro viejo cuerpo.

Se trata de una etapa de muchos cambios: no sólo se modifica el cuerpo de la mujer (por dentro y por fuera), sino también su sensibilidad. Es frecuente que el estado de ánimo se altere sin mayores "razones". Y aunque el embarazo no es una enfermedad, trae como consecuencia muchos cambios que demandarán cuidados especiales para garantizar el bienestar de la mujer y para que de ese embarazo resulte un niño/a sano/a.

Durante el embarazo se alientan muchas ilusiones en torno al bebé: cómo será, a quién se parecerá, será varón o mujer... También se puede sentir temor de que algo no ande bien, especialmente cuando es el primer bebé. Incluso en los mejores embarazos se pueden experimentar días de depresión, ansiedad y confusión.

Durante el embarazo, la mujer tiene mayor necesidad de afecto y es importante que pueda expresar ese deseo de sentirse querida. De esta manera, sufrirá menos molestias y le resultará más fácil cuidarse y cuidar a su bebé.

Aunque el embarazo se desarrolla en el cuerpo de la mujer, es un proceso que involucra al compañero, a la familia y a la comunidad. Cada uno de ellos deberá hacerse cargo de cuidar a al mujer y a su embarazo, ya que traer un niño al mundo es un hecho que atañe a todos y muy especialmente a la pareja.

Actualmente circulan muchos manuales, revistas, libros y folletos que ofrecen información sobre el embarazo y el parto. Es importante informarse sobre lo que puede beneficiar o perjudicar a la mujer y al bebé para convertirse en protagonista del propio embarazo, encontrar el propio estilo de vida y escuchar las señales del cuerpo. Cada mujer y cada embarazo son únicos y, por lo tanto se lo puede vivir de mil maneras diferentes, todas ellas satisfactorias, sobre todo sí el embarazo es fruto de una decisión compartida.

Si tu historia comienza así: “Durante toda mi vida tuve claro que quería será madre. Cuando me decidí no tenía pareja y cuando salía el tema decía: yo cuando decida ser madre lo seré, aunque no tenga pareja. Llegó el momento y me he decidido a ser madre soltera, pero tengo muchas dudas”. Te recomiendo que sigas leyendo este post…

Sí, es un derecho reconocido en el artículo 6 de la vigente Ley 14/2006 sobre Técnicas de Reproducción Humana Asistida se indica que: “Toda mujer mayor de 18 años y con plena capacidad de obrar podrá recibir o ser usuaria de las técnicas reguladas en esta Ley, siempre que haya prestado su consentimiento escrito a su utilización de manera libre, consciente y expresa”.

Se llevan a cabo tratamientos de reproducción asistida, es decir, inseminación artificial o donación de gametos a mujeres sin pareja o mujeres homosexuales, con el fin de ayudarles en su propósito de tener un hijo.

En primer lugar en las clínicas IVI establecemos las posibilidades reales de cada caso, para eso nos servimos de diferentes herramientas diagnósticas como la ecografía, análisis hormonal y estudio de las trompas con la histerosalpingografía.

En función de los resultados y de la edad de la paciente estableceremos el tratamiento más adecuado: inseminación intrauterina con semen de donante (IAD) , la fecundación in Vitro (FIV) , donación de los 2 gametos masculino y femenino o la transferencia de preembriones donados por otras parejas.

El equipo médico de IVI lleva a cabo un riguroso proceso de selección de los gametos más adecuados cumpliendo con todos los requisitos que exige la Ley de Reproducción Asistida Española, donde los donantes son evaluados rigurosamente en sus rasgos físicos y de salud (incluyendo análisis genéticos, serológicos y analíticas de carácter general), sus antecedentes familiares y una evaluación psicológica de su comportamiento e integración social. Los donantes cumpliendo con la ley vigente estas sujetos al anonimato.

La tasa de éxito dependerá del tratamiento realizado que podrá oscilar, en términos generales, desde el 20% en el caso de una inseminación artificial hasta el 70% en el caso de donación de ambos gametos.

El testimonio de Sabina es un referente para las madres solteras por elección. Es una mujer que superó hace tiempo la barrera de los 30 y que a pesar de no tener una pareja estable decidió afrontar la maternidad en solitario. Acudió a la clínica IVI de Barcelona donde se sometió a varios tratamientos de fertilidad hasta que finalmente logró el embarazo. Escucha su testimonio y cómo esta decisión le cambió su vida a través del reportaje “Quiero ser madre” emitido en la 2 de TVE.

Pide cita en a través de la web de IVI o llámanos por teléfono.
Y es que cada vez es mayor el número de mujeres solteras que, por distintos motivos, eligen esta opción para ver realizado su deseo de ser madres en las clínicas IVI españolas.

Además de todo ello si necesitas ayuda, consejo o simplemente orientación para resolver tus dudas no lo dudes y contacta con cualquiera de las clínicas IVI, te esperamos.

insertar comentarios, fiv, icsi, ia

, Clínicas y Especialistas, Inseminación artificial, Noticias, Reproducción Asistida

Sábado, 24 de marzo de 2012, Cristina Mestre Ferrer

La piel es el tejido que recubre al cuerpo, actúa como barrera de protección contra el ambiente externo: ropa, viento, sol, agua, polvo, contaminantes… Es el órgano de mayor tamaño y debido a su función protectora es muy importante saber cómo cuidarla. Especialmente en el caso de bebés y recién nacidos.

La piel del bebé

La piel del bebé es muy delgada, tersa, frágil y permeable. Es habitual que se produzcan algunos enrojecimientos o erupciones cutáneas en las zonas más sensibles debido a las rozadoras de la ropa, pañal o en los pliegues naturales de la piel. Por este motivo es necesario seguir unas pautas de higiene y cuidado de la piel del bebé.

El bebé se siente cómodo en el agua, ya que le recuerda al interior del vientre materno, aunque en los primeros baños pueda sentirse extrañado por la sensación del agua en su piel. La frecuencia del baño puede ser diaria, pero es importante que la duración no sea superior a 25 minutos y la temperatura del agua debe situarse entre los 30 y 32°C.

No se deben utilizar jabones perfumados o espumas para baño ya que pueden favorecer a secar la piel e irritarla. La piel seca produce picores y pueden aparecer lesiones de rascado, se debe estar atento a estas lesiones para que no se rasquen y empeoren la situación.

El baño del recién nacido

Lo más adecuado son los jabones de glicerina neutro o los jabones de avena que si que permiten una correcta hidratación cutánea. Para la cabeza se puede utilizar el mismo jabón o de lo contrario un champú hipoalergénico muy suave.

El secado de la piel del bebé debe realizarse con toallas muy suaves de algodón, es importante que sea metódico y que no se deje ninguna zona húmeda. En los niños con piel seca se recomienda el uso de cremas hidratantes suaves, existen muchas a nivel comercial de gran calidad.

Las lociones hidratantes son ampliamente utilizada en el cuidado y la higiene diaria infantil, es importante cuando empieza a utilizarse un nuevo producto no extender la crema directamente por todo el cuerpo del bebé, sino que es mejor aplicar una pequeña gota en la zona de la muñeca y dejar pasar un tiempo a ver si produce algún tipo de reacción.

Lociones y cremas para el bebé

En cuanto al uso de perfumes y colonias no es recomendable aplicarlos en la piel directamente ya que provocan muchas reacciones alérgicas, si se desea se puede poner unas gotitas en la parte externa de la ropa. Además de forma natural los bebes presentan un olor agradable ya que tienen pocas glándulas apocrinas.

La zona del pañal es muy sensible, el abuso del agua para la limpieza más la presencia de orina y heces hace necesario extremar el cuidado. Se recomienda el uso de aceites oleocalcáreos o en su defecto aceite de cocina.

En los pliegues de la piel es importante secar muy bien y colocar aceite para que no se produzcan dermatitis escamosas. En las niñas la limpieza debe realizarse de delante hacia atrás para evitar infecciones por arrastre de bacterias.

Los pequeños tienen una piel muy sensible, por este motivo es fácil que tengan rojeces o escamaciones dérmicas sin que sea una dermatitis o algo grave, tampoco es necesario acudir al pediatra constantemente por esto. Se debe evaluar la zona y si en unos días no desaparece o empeora acudir al especialista.

Secado de la piel del bebé

comentarios reproduccion asistida org insertar comentarios, fiv, icsi, ia

Tags: aceites oleocalcários, agua, baño del bebé, baño del recién nacido, barrera, champú hipoalergénico, colonia, contaminantes, crema, cuidados, cuidados dermatológicos, dematitis, enrojecimiento de la piel, escamaciones, espuma de baño, frecuncia del baño, gel, glándulas apocrinas, Hidratación, hidratación cutánea, higiene diaria, higiene infantil, hijo, irritaciones, jabón, limpieza de la piel, lociones, olor del bebé, pañales, pequeño, perfume, piel, piel del bebé, piel seca, polvo, productos de higiene., reacción alérgica, recién nacido, rojeces, secado, temperatura del baño, tiempo del baño, zona del pañal, Artículo de autor, Bebé, Cuerpo humano, Noticias

Las técnicas de reproducción asistida han aumentado considerablemente en México en los últimos diez años. Cada vez son más parejas las que pierden el miedo a acudir a un centro especializado para pedir ayuda y así conseguir el sueño de ser padres.

Aumenta la reproducción asistida en México

Existen numerosas razones por las que no se consigue la gestación, a nivel internacional han salido varias estadísticas, se calcula que un 30% de las parejas que tienen problemas de fertilidad es debido a causas femeninas. Otro 30% se debe a infertilidad masculina, en un 25% de los casos la causa es mixta, la suma de los dos miembros de la pareja. En un 15% la causa es de origen desconocido.

No consta un registro de datos oficiales en México sobre el número de clínicas de reproducción asistida que existen. Pero sí que aparecen datos de asociaciones que aunque son aproximativos, pueden proporcionar cierta información al respecto. En 1986 sólo existían dos clínicas de fertilidad, tras 26 años esta cifra ha aumentado considerablemente, actualmente existen unos 60 centros reproductivos. Así mismo también existen hospitales del ISSSTE y SS que ofrecen servicios de reproducción asistida.

Reproducción asistida en México

Este aumento se debe a varios factores:

Las nuevas tecnologías y la formación de los especialistas ha mejorado, por lo tanto las posibilidades de conseguir un embarazo han aumentado.Los costes de los servicios se han vuelto más accesibles, a pesar de que los tratamientos de reproducción asistida son costosos, muchas clínicas ofrecen ofertas de paquetes de tratamientos y facilidades de pago.Cambio de actitud, es un factor fundamental, se ha perdido el medio a hablar sobre problemas de fertilidad, ya no se trata como un tema tabú y ante la existencia de problemas para concebir un hijo se pide ayuda a los especialistas.

Hasta hace poco, la información sobre reproducción asistida era escasa, los propios usuarios han creado organizaciones que facilitan información sobre este tema, como ejemplo está la Asociación Mexicana de Infertilidad (AMI) ofrece información en su portal web y a la vez organiza conferencias y charlas para explicar en qué consiste la reproducción asistida. También existe Expo Fertilidad un congreso para tratar las últimas novedades de las técnicas reproductivas.

Aumenta la reproducción asistida en méxico

comentarios reproduccion asistida org insertar comentarios, fiv, icsi, ia

Tags: AMI, Asociación Méxicana de Infertilidad, asociaciones, aumenta la reproducción asistida en México, Bebé, causa mixta, causas, causas femeninas, centros reproductivos, charlas, conferencias, congreso, coste de los tratamientos, datos oficiales, Embarazo, especialistas, Esterilidad, Expo Fertilidad, Fecundación in vitro, gestación, hijo, hombre, hospitales, infertilidad, infertilidad de origen desconocido, infertilidad masculina, información, miedo a hablar de fertilidad, mujer, novedades, nuevas tecnologías, organizaciones, padres, parejas, precios, problemas de fertilidad, reproducción asistida en México, tabú, técnicas de reproducción asistida, valor, web, Clínicas y Especialistas, Fertilidad, Noticias, Reproducción Asistida, Técnicas de Reproducción Asistida

Previo al nacimiento, el bebé se encuentra sumergido en una atmósfera sonora que lo envuelve y estimula durante las 24 horas. Los sonidos suaves y acompasados que conforman dicha atmósfera son: el latido del corazón de la futura mamá, el ruido de sus pulmones y la circulación de la sangre a través de la placenta.

Estos sonidos funcionan sin descanso durante todo el día, y de hecho son una referencia muy importante que se imprime en la memoria del bebé. Como estos sonidos le son familiares, es lógico que una vez nacido al estar sobre el pecho materno, escuchando nuevamente los latidos, el bebé se relaje y se calme. También hay otros sonidos que tienen bastante presencia en el vientre, pero no están durante todo el día, como por ejemplo los ruidos musculares o los que hace el aparato digestivo cuando procesa los alimentos.

La voz de la mamá también está presente, pero no todo el tiempo. Cuando la madre habla, emite un sonido que el bebé puede escuchar con su aparato auditivo, mientras en su cuerpo repercuten las vibraciones generadas por la voz materna. La vibración del aparato fonador desciende por la columna de la madre y llega a transmitirle al bebé una sensación especial. Además, si el bebé ya está en posición cefálica, o sea cabeza abajo, estará en contacto directo con los huesos de la cavidad de la cadera, por lo que aumentará su percepción de las vibraciones y, como consecuencia, escuchará con mayor intensidad.

Entonces, deberíamos reflexionar sobre la importancia de cantar durante la gestación, además de hablarle a la panza. Al cantar, aumentan las frecuencias sonoras y vibratorias, y si además le dedicamos especialmente unos cánticos al bebé por nacer, se verá enormemente beneficiado con esta práctica. Por otro lado, ningún bebé es crítico de arte, ni le va a decir a su mamá que desafina, así que es recomendable probar y ver cómo responde antes de nacer, inclusive durante alguna ecografía.

La audición es el único de nuestros sentidos que funciona las 24 horas y no podemos inhibirlo. Escuchar es un acto fisiológico que todo oído sano puede hacer, ya que aún cuando dormimos, estamos escuchando.

Pero oír, eso es diferente. Oír involucra un proceso de actividad cerebral que se denomina “superior”, donde lo que se escucha es procesado y se responde en función de ello, y es a partir de las experiencias previas que se le da un significado más profundo.

La audición es el sentido que nos permite una conexión con el mundo exterior cuando estamos creciendo en el vientre de nuestra madre. Por lo tanto, durante la gestación, el órgano auditivo es el que más podemos estimular.

El sonido es vibración y llega al bebé a través de dos vías: la auditiva y la sensorial. La primera permite que todos los sonidos le lleguen al oído; y la segunda, hace que la vibración de esos sonidos genere la percepción corporal. Toda esta información llegará al cerebro y allí se procesará.

Martes, 20 de marzo de 2012, Cristina Mestre Ferrer

Las mujeres sienten diferentes necesidades de sueño en el embarazo, independientemente de cuáles fuesen sus hábitos en el sueño antes de estar embarazadas.

Dormir en el embarazo

Debido al esfuerzo físico que supone la gestación y a los numerosos cambios que se producen tanto a nivel corporal como a nivel metabólico, el sueño se ve afectado de distinta forma a lo largo de todo el proceso del embarazo.

Durante el embarazo los sueños se vuelven más realistas y también es posible que por las diferentes preocupaciones, el número de pesadillas se vea aumentado. En los nueve meses de embarazo el sueño requerido por la embarazada cambia, estas variaciones en el hábito del sueño se pueden dividir en los tres trimestres del embarazo.

Primer trimestre: aumenta de forma considerable la necesidad de dormir de la mujer, además se acompaña de un estado de somnolencia y cansancio. Esto es debido al aumento de la hormona progesterona (sus niveles se triplican en el embarazo) que provoca un efecto sedante sobre el cerebro.

El sueño en cada trimestre del embarazo

Segundo trimestre: disminuye la necesidad de dormir continuamente, pero es habitual que el sueño sea interrumpido por la necesidad de orinar con frecuencia. A pesar de esto, es el periodo con el sueño más favorable en el embarazo.

Tercer trimestre: aumenta el insomnio y es difícil conciliar el sueño. La continua necesidad de orinar, el gran tamaño de la barriga y los movimientos del feto son las principales razones que dificultan el sueño. Aunque también hay que añadir la preocupación y el estrés que sufren las mujeres por temor al momento del parto, la preocupación por la salud del futuro bebé y el gran cambio que supone el nacimiento de un niño.

A medida que el feto va creciendo es difícil encontrar una posición cómoda para dormir, además cambiar de postura o moverse en la cama resulta más complicado a lo largo del embarazo por el aumento del tamaño corporal.

Posturas adecuadas para la embarazada

Durante el primer y el principio del segundo trimestre se puede dormir en cualquier posición, pero es recomendable ir acostumbrándose a dormir de costado con las piernas flexionadas. Dormir de lado es indispensable durante el tercer trimestre, ya que es la postura más favorable para el feto y es la posición recomendada por todos los médicos. Esta postura permite que el corazón bombee la sangre con facilidad, ya que permite que el peso del feto no recaiga sobre la vena cava inferior (vena principal) que transporta la sangre de regreso al corazón desde las piernas.

Dormir sobre cualquier lado es beneficioso ya que facilita el riego sanguíneo hacia el feto, útero y el resto de órganos y alivia el dolor de espalda. Algunos médicos piensan que dormir sobre el costado izquierdo es mejor porque evita que el útero se apoye en el hígado, que se encuentra en la parte derecha del abdomen.

Durante el sueño es habitual girarse o moverse en la cama, el cambio de posición es normal y no es necesario preocuparse en exceso por esto. Además durante el tercer trimestre cada vez es más difícil moverse y si en algún caso se terminase boca arriba el peso del bebé sobre la vena cava inferior resulta muy incómodo y terminaría por despertar a la embarazada.

El sueño en el embarazo

comentarios reproduccion asistida org insertar comentarios, fiv, icsi, ia

Tags: Bebé, cama, cansancio, conciliar el sueño, corazón, dormir, dormir embarazada, dormir en el embarazo, Embarazo, gestación, hábitos de sueño, insomnio, moverse, movimientos del feto, mujer, nacimiento, necesidad de orinar, niño, posición para dormir, postura en la cama, postura para dormir, primer trimestre, riego sanguíneo, segundo trimestre, Somnolencia, sueño, sueño durante el embarazo, tamaño de la barriga, tercer trimestre, Artículo de autor, Embarazo, Noticias

Martes, 27 de marzo de 2012, Cristina Mestre Ferrer

Una vez llegado el momento del parto, el cordón umbilical se desechaba por considerar terminada su función. Esta situación ha cambiado radicalmente en España, desde el nacimiento de la primera hija de los Príncipes de Asturias cada vez son más parejas las que deciden seguir su ejemplo y conservar las células del cordón umbilical en bancos privados.

Sangre de cordón umbilical

En el cordón umbilical existen una gran cantidad de células madre, estas células tienen grandes propiedades curativas y aunque todavía se requiere más estudios e investigaciones son fundamentales en la investigación biomédica.

Si los padres deciden criopreservar la sangre de cordón umbilical deben avisar con anterioridad al centro hospitalario. Si su opción es donarlo a un banco público deben informarse si su hospital está asociado al banco nacional de sangre de cordón umbilical. En el caso que contraten los servicios de un banco privado, la empresa les hará llegar un kit de extracción y almacenaje de la sangre de cordón.

La extracción de la sangre de cordón es aconsejable que se realice cuando el bebé sigue unido a la placenta, este procedimiento es sencillo y no supone ningún riesgo para la madre o el bebé. Una vez extraída la sangre se almacena en unos contenedores especiales que la mantienen a muy baja temperatura hasta que llegue a su posición final en el banco.

Criopreservar células madre

Los beneficios de almacenar células madre de cordón umbilical son los siguientes:

Fácil recolección, sin peligro para la madre ni el bebé.Generalmente estas células son las elegidas en caso de trasplantes de sangre y médula.No producen rechazo inmunológico en el paciente, ya que son células genéticamente idénticas.Disponibilidad inmediata, no es necesario esperar a que aparezca un donante.Son células fáciles de replicar en el laboratorio.Posibilidad menor de rechazo en familiares cosanguíneos.

Actualmente también existen una serie de inconvenientes en la utilización de las células madre de cordón umbilical, como:

Número de células insuficientes: existe un número mínimo para que estas células sean aprovechables después, esto depende del tamaño del cordón umbilical.Escasa existencia: estas células sólo se pueden recoger y utilizar una sóla vez.Poca información: la mayoría de los bancos privados todavía no han requerido utilizar las células almacenadas, por lo que no se conoce su verdadera eficacia.Técnica novedosa: sólo está demostrado científicamente su congelación durante 15 años.Restricciones en tratamientos autólogos: no se pueden utilizar las células de un propio paciente para curar enfermedades congénitas, sería mejor utilizar la sangre de cordón de un hermano compatible (es decir “bebés medicamento”). Por este motivo el uso de bancos privados es tan controvertido, la mayoría de las enfermedades tratables con sangre de cordón umbilical son congénitas por lo que no sería posible utilizar la sangre de cordón del propio enfermo.

En los bancos privados la sangre obtenida es utilizada en pacientes con un máximo de 45 a 50 Kg, por lo que su uso en adultos es bastante limitado.

Bancos privados de células madre de cordón umbilical

Existen cada vez más bancos privados de células madre, las ventajas de este tipo de centros es que si se contrata sus servicios se puede realizar en cualquier hospital, ya que la empresa envía un kit de extracción y ellos se encargan también del transporte hasta el propio banco.

Los precios varían desde los 1500 euros a los 3.000 por extracción más un mantenimiento anual de unos 30-100€. Es importante aclarar que el médico que lo realiza en el hospital puede decidir cobrar por sus servicios.

La mayoría de empresas que almacenan sangre de cordón umbilical ofrecen en su publicidad un listado con más de 70 enfermedades que se pueden curar gracias a las células madre de cordón, lo que no mencionan es que el 90% de estas enfermedades son congénitas, si los padres no son portadores de ninguna enfermedad es extremadamente complicado que su bebé la padezca, aunque no es imposible.

Celulas madre de cordón

También es importante destacar que si una enfermedad es congénita, significa que proviene desde el nacimiento y se debe a un defecto hereditario o por una alteración genética de novo, por lo que en la sangre de cordón del paciente también encontraríamos las mismas alteraciones genéticas y esas células madre no serían útiles para realizar un tratamiento.

Recientemente se emitió en la Noche Temática de la 2, el documental “Células madre, un cordón vital.” En este documental se preguntaba a diferentes especialistas si la contratación de un banco privado era realmente necesario y las expectativas reales del uso de estas células.

La otra opción a parte del deshecho es la donación a un banco público de células madre de cordón umbilical, no se puede realizar en todos los hospitales, ya que el centro debe estar adscrito a un banco, actualmente existen 6 bancos en España: Málaga, Barcelona (que recoge también los de Aragón y Baleares), Galicia, Madrid, Comunidad Valenciana y Tenerife. Se pretende crear un banco en cada comunidad autónoma para que el proceso de donación sea más accesible y poder tratar a más enfermos.

Banco público de células madre de cordón umbilical

comentarios reproduccion asistida org insertar comentarios, fiv, icsi, ia

Tags: adulto, alteraciones genéticas, baja temperatura, banco español de cordón, bancos privados, Bebé, bebés medicamento, células, células madre, células madre de cordón umbilical, centro hospitalario, congelación, cordón umbilical, coste, criopreservar células madre, cripreservación, deshecho, empresa, enfermedades, enfermedades congéntitas, enfermedades hereditarias, especialistas, extracción de la sangre de cordón, feto, hermano compatible, hospitales, Investigación Biomédica, kit de extracción, laboratorio, negocio, niño, padres, Parto, posibilidades terapéuticas, precios, publicidad, sangre de cordón, sangre de cordón umbilical, terapia, trasplante, tratamiento, usos, Artículo de autor, Bebé, Destacados, Noticias, Parto

Miércoles, 21 de marzo de 2012, Cristina Mestre Ferrer

Si en un ciclo de fecundación in vitro se obtienen más de dos embriones de calidad, es recomendable la utilización de la vitrificación, se mantienen esos embriones de calidad durante un tiempo indefinido hasta que la mujer quiera volver a someterse a otro ciclo o si lo desea también se pueden donar los embriones a otras parejas .

Desvitricación embrionaria

Para poder utilizar los embriones que han sido criopreservados es necesario realizar la técnica contraria, la desvitrificación embrionaria.

La desvitrificación es un proceso que consiste en pasar de una temperatura de -196°C a la temperatura interior corporal que es de 37°C.

Los embriones se pueden vitrificar por diversos motivos, como que se haya producido un número superior de embriones de calidad a los que se puedan transferir, o que por una mala preparación endometrial o cualquier otra causa se deba cancelar la transferencia.

Tanque de nitrógeno líquido

El tiempo que estos embriones pueden permanecer vitrificados sin que se vea afectada su calidad es indefinido, legalmente hasta que en la mujer haya finalizado su edad reproductiva, o si la pareja desea puede renunciar a ellos y donarlos a otras parejas.

Al igual que para realizar la vitrificación debe seguirse un proceso muy meticuloso y es necesario que sea realizado por una mano experta.

Para poder realizar la desvitrificación los embriones son incubados en una serie de medios y condiciones muy específicas. Los embriones se pasan de un medio que tiene una alta concentración de crioprotectores (sustancias utilizadas para la congelación) a otros medios más diluidos de forma progresiva.

De esta forma se consigue la rehidratación celular, de manera que se va reemplazando la presencia de crioprotectores por agua. Es muy importante respetar los tiempos y realizar la desvitrificación de forma correcta ya que de lo contrario podrían dañarse estructuras celulares del embrión.

Proceso de la desvitrificación embrionaria

Generalmente la desvitrificación embrionaria se realiza el mismo día de la trasferencia embrionaria, con unas horas de diferencia para que sea posible comprobar el estado del embrión.

La parte que se puede ver más perjudicada en la descongelación del embrión es la zona pelúcida, ya que es la membrana más externa que tiene contacto directo, su principal función es actuar como una barrera entre el embrión y el medio que le rodea.

Las técnicas de vitrificación y desvitrificación, así como las sustancias crioprotectoras que se utilizan son cada vez más eficaces y ofrecen mayores garantías. Son técnicas muy habituales en un centro de reproducción asistida, y desde la implantación rutinaria de la criobiología se han producido muchos embarazos.

embrión congelado

comentarios reproduccion asistida org insertar comentarios, fiv, icsi, ia

Tags: -196°C, 37°C, agua, barrera externa, calidad embrionaria, centro, clínica, congelación, conservación, criobiología, criopreservación, crioprotectores, daños, descongelación, desvitrificación, donación de embriones, edad reproductiva, Embarazo, embrión, estructuras celulares, formación de critales, hielo, incubadores, lesiones, madre, medios, mujer, osmolaridad, parejas, preparación endometrial, reemplazo de los crioprotectores., rehidratación, Reproducción Asistida, temperatura, tiempo indefinido, transferencia, vitrificación, zona pelúcida, Artículo de autor, Destacados, Fecundación in vitro, Noticias, Reproducción Asistida, Técnicas de Reproducción Asistida

Viernes, 14 de octubre de 2011, Víctor Masedo García

A lo largo del embarazo y el parto, el cuerpo de la mujer sufre un enorme desgaste. Para conseguir recuperar la figura los expertos en salud recomiendan una dieta saludable, realizar ejercicio específico y algunos consejos de belleza.

Después del embarazo es normal que se hayan aumentado algunos kilos. La figura no es la misma que antes del embarazo. Sin embargo, es posible recuperar la figura. Antes de recuperar el tono del abdomen conviene recuperar aquellos músculos que más perjudicados han resultado tras el parto: los del suelo pélvico.

En el parto natural se requiere de un importante esfuerzo de toda la musculatura del suelo pélvico, por este motivo se recomienda que tras el parto se realicen ejercicios para fortalecerlos y así evitar padecer incontinencia urinaria en el futuro.

Los ejercicios recomendados consisten en contraer y relajar los músculos de la zona pélvica. Se ha de evitar contraer otros músculos que nada tienen que ver con el objetivo que pretendemos de fortalecer dicha zona, como son los del glúteo o nalgas, muslos, abdominales o vientre.

A los seis meses después del parto se podrán realizar abdominales. Este ejercicio específico de tonificación y fortalecimiento ayuda a mantener un vientre plano.

El pecho también es otra de las zonas que también sale perjudicada después del parto. Las mamas aumentan en tamaño durante la lactancia con la subida de la leche, pero cuando ésta finaliza quedan caídos y flácidos.
Mediante sencillos ejercicios se han de fortalecer los músculos que sostienen la glándula mamaria, de esta forma se podrá mantener en su sitio. El uso continuado de un sujetador cómodo ayuda a prevenir también la caída del pecho.

Andar también se recomienda resultando el mejor ejercicio cardiovascular durante esta etapa.

El control de la alimentación es esencial, sobre todo cuando se está dando de mamar. No se debe empezar ningún tipo de dieta en este período, se ha de tener en cuenta que dar el pecho ayuda a la madre a recuperar el peso con mayor facilidad, ya que producir leche elimina reservas de grasa almacenadas.

Fuente: Pysnniticias.com

insertar comentarios, fiv, icsi, ia

Tags: bienestar después del parto, ejercicio cardiovascular, ejercicio después del embarazo, ejercicios después del parto, ejercicios para el embarazo, ejercicios para el parto, Embarazo, embarazo sano, embarazo y esfurzo físico, físico después del parto, figura después del parto, gimnasia y embarazo, gimnasia y parto, Parto, parto natural, parto sano, parto y esfuerzo físico, subida de la leche, suelo pélvico, vida después del parto, zona pélvica, Artículo de autor, Noticias, Parto

Hay un centro privado por cada 280.000 habitantes y uno p?blico por 1,5 mill?nLa medicina privada no tiene lista de espera y la p?blica una media de 399 d?as

Espa?a es uno de los pa?ses con un nivel m?s elevado en reproducci?n asistida, con una media de ?xitos cercana al 40% en Fecundaci?n In Vitro (FIV) y con un alto nivel en la producci?n cient?fica en esta ?rea. Sin embargo, la equidad en el acceso sanitario que en teor?a garantiza la constituci?n parece no cumplirse en este campo, como han recordado los expertos en la presentaci?n del 'Libro blanco sociosanitario de la infertilidad en Espa?a', una radiograf?a parcial (se ha basado en una encuesta a 100 centros de los 217 existentes) del tratamiento de esta patolog?a en nuestro pa?s.

Las diferencias entre centros p?blicos y privados son abismales, sobre todo en n?mero, lo que redunda directamente en el n?mero de afectados a los que prestan ayuda. As?, seg?n la Sociedad Espa?ola de Fertilidad (SEF), en Espa?a existen 180 centros privados que ofrecen t?cnicas de reproducci?n asistida y s?lo 37 unidades p?blicas. Esto supone que existe un centro privado de este tipo para cada 280.000 habitantes y uno p?blico para cada mill?n y medio.

La inexistencia de un registro obligatorio sobre el funcionamiento de las unidades m?dicas que prestan estos servicios –una reivindicaci?n hist?rica de los especialistas en reproducci?n, que destacan la obligatoriedad del mismo en otros pa?ses- impide hacer una valoraci?n objetiva sobre su eficacia pero, seg?n los expertos que presentaron el libro, "los centros privados llevan ventaja".

El presidente de la SEF, Federico P?rez Mil?n, afirma que cualquier respuesta en este sentido es siempre "una estimaci?n", debido a la falta de datos oficiales, pero tanto ?l como el editor del libro blanco y jefe de la Unidad de Reproducci?n Humana del Hospital de Cruces de Bilbao, Roberto Matorras, reconocieron que los centros privados cuentan con m?s recursos y adquieren antes los constantes avances tecnol?gicos en este campo. "La equidad hoy se pone en entredicho", subray? P?rez Mil?n.

Precisamente Matorras coordin? en 2009 uno de los pocos estudios que pueden servir para comparar eficiencia y eficacia de centros p?blicos y privados. En ?l, se observaban unas tasas de embarazo superiores "no mucho, pero de forma estad?sticamente significativa" en los centros privados. No obstante, el experto aventur? que, al ser voluntaria la inclusi?n en el registro que dio lugar al estudio, podr?a ser que hubiera una representaci?n escasa de los centros privados con peores resultados. "Entre los centros privados de excelencia y los p?blicos, no hay duda de que ganan los privados".

Otros s?ntomas de inequidad entre medicina p?blica y privada est? en las listas de espera, inexistentes en la ?ltima y de 399 d?as de media en la segunda, seg?n un estudio recientemente presentado de la Asociaci?n Pro Derechos Civiles Econ?micos y Sociales (ADECES). Eso s?, de nuevo se trata de datos estimativos ya que, como record? P?rez Mil?n, en algunas comunidades aut?nomas donde est?n establecidas garant?as de demora m?xima, estos procedimientos est?n excluidos.

Por ?ltimo, los centros p?blicos no cubren ciertas prestaciones a las que s? puede acudir una pareja o una mujer en los centros privados, como la congelaci?n de ovocitos por motivos sociales, como querer retrasar la edad de la maternidad. "En los p?blicos s?lo se hace por razones m?dicas, como en mujeres que van a someterse a un tratamiento oncol?gico que pueda comprometer su fertilidad", explican desde la SEF.

Esta serie de desigualdades hace recordar al presidente de la SEF que la infertilidad es "un problema real, porque se da cuando unos ?rganos no llevan a cabo la funci?n para la que est?n programados". As?, P?rez Mil?n advirti? contra una posible retirada de la cartera de servicios de este tipo de terapias, que adelant? un confidencial tras el cambio de Gobierno. "Nosotros nos pusimos en contacto con las autoridades sanitarias cuando lo le?mos, preocupados, pero recientemente he recibido una carta de la Directora General de la Cartera B?sica de Servicios desmintiendo esta noticia", coment? P?rez Mil?n.

Respecto a la concepci?n social de que los tratamientos de reproducci?n asistida son muy caros (entre 4.000 y 6.000 euros de media en un centro privado), Matorras subray? que los par?metros de coste eficacia y coste beneficio eran "complicados de medir" pero que los tratamientos s? eran coste eficaces si se comparaban con otros aplicados hace a?os (como la reconstrucci?n quir?rgica de las trompas) "con una eficacia mucho menor y un coste mucho mayor".

El libro blanco de la infertilidad destaca que en Espa?a tres de cada 100 ni?os nacen mediante t?cnicas de reproducci?n asistida, algo entendible debido a las bajas tasas de natalidad registradas en nuestro pa?s, sobre todo por el hecho de que las mujeres cada vez retrasen m?s la idea de ser madres. Los expertos prev?n que el problema aumente, como explican en un cap?tulo del libro dedicado espec?ficamente al futuro de esta especialidad.

"No queremos tanto mejorar en resultados de tasas de ?xito de embarazo, sino en conseguir los mismos embarazos implantando menos embriones", subray? Matorras. En este sentido, P?rez Mil?n vaticin? que los pr?ximos avances en este campo se dar?n en la biolog?a molecular, en forma de herramientas moleculares que permitan evaluar mejor la calidad del embri?n y hacer que la implantaci?n de uno s?lo sea garant?a de ?xito.

Domingo, 25 de marzo de 2012, Cristina Mestre Ferrer

Un artículo publicado en la revista reproductiva “Fertility and Sterility” afirma que el uso de un ordenador portátil con acceso a internet por medio de Wi-Fi afecta a los espermatozoides, pudiendo producir infertilidad masculina.

El wi-fi afecta a los espermatozoides

Los resultados mostraron que si colocaban los espermatozoides cuatro horas debajo de un portátil con Wi-Fi éstos perdían motilidad, capacidad de desplazamiento comparando con otra muestra de espermatozoides que se mantenía a la misma temperatura.

Para esta investigación se utilizó el esperma de 29 hombres fértiles con una media de edad de 34 años. Cogieron las muestras y las colocaron debajo de un ordenador portátil programado para que descargue datos con una conexión a internet mediante Wi-Fi. La temperatura se mantuvo a 25°C mediante un sistema de refrigeración.

La conexión a internet produce ondas electromagnéticas y emite radiaciones, cuando los investigadores midieron las radiaciones provenientes de la conexión a internet del portátil y comprobaron que era tres veces superior a las radiaciones de un portátil sin conexión Wi-Fi y de 7 a 15 veces más radiación comparada con un ambiente normal, aunque las radiaciones variaron a lo largo del experimento según la variación de flujo de información que llegaba hacia el ordenador.

Vulnerabilidad de los espermatozoides

Los investigadores compararon éstas muestras de semen con otras que se mantuvieron lejos de las radiaciones y a la misma temperatura. No hubo diferencias entre los dos grupos por lo que se refiere a la concentración, sin embargo sí que se observaron diferencias en la motilidad espermática, la capacidad de movimiento de los espermatozoides disminuye, por lo tanto es más difícil poder llegar a fecundar el óvulo.

La principal hipótesis que han realizado en la investigación es que las radiaciones de las conexiones inalámbricas Wi-Fi alteran el ADN de los espermatozoides.

Los espermatozoides son células muy sensibles, la principal causa es que son células de poco tamaño que almacenan el ADN de forma muy comprimido y prácticamente ya no poseen más orgánulos celulares, sólo mitocondrias que producen energía para desplazarse y una fina capa de fosfolípidos como superficie, por este motivo las radiaciones les afectan tanto.

Todo parece indicar que las radiaciones electromagnéticas dañan los fosfolípidos de forma que se producen alteraciones en la superficie de la membrana y le interior del espermatozoide queda expuesto y puede producirse fragmentación del ADN espermático.

A pesar del campo magnético del ordenador portátil también preocupa el hábito que muchos hombres adquieren con su uso, de colocar el portátil sobre su regazo, esto produce que se aumente la temperatura de los testículos, lo cual está demostrado que disminuye la fertilidad masculina. La bolsa escrotal está situada en la parte externa del organismo para que su temperatura interior sea unos grados menores que en el resto del cuerpo, manteniendo una temperatura idónea para el correcto desarrollo de los espermatozoides en los testículos.

Radiaciones wi-fi afectan a la fertilidad masculina

comentarios reproduccion asistida org insertar comentarios, fiv, icsi, ia

Tags: alteración, barrera, bolsa escrotal, campo magnético, células sensibles, concentración, conexión a internet, cuerpo, daño, daño en el ADN, escroto, esperma, espermatozoides, fecundar el óvulo, fertilidad masculina, Fertility and Sterility, fosfolípidos, fragmentación del ADN espermático, hombre, hombres fértiles, infertilidad masculina, laptop, membrana, mitocondrias, motilidad espermática, movilidad, ondas, ordenador portátil, organismo, radiaciones, radiaciones electromagnéticas, semen, superficie, temperatura, testículos, varones, Wi-Fi, Artículo de autor, Esterilidad, Fertilidad, Noticias