Martes, 17 de abril de 2012, Cristina Mestre Ferrer

Durante el embarazo la mujer soporta más peso, aumenta el volumen de vientre y caderas, todos estos cambios corporales pueden aumentar el estrés y sobrecargar los músculos y articulaciones, un buen método para aliviarlo son los masajes para embarazadas.


 


Los masajes en el embarazo se utilizan a modo de terapia corporal para reducir el cansancio, existen numerosos vídeos y artículos en internet que muestran cómo realizarlos. Aunque cada vez hay más centros de masajistas, fisioterapia y preparación al parto que constan de especialistas en masajes para embarazadas.


En países como India y Japón, el masaje es una parte muy importante del trabajo que realiza la comadrona. Se aplica para preparar a la madre y al niño para el momento del parto y para relajar a la madre del esfuerzo que supone la carga del bebé. Mediante el masaje se liberan endorfinas, hormonas responsables del placer, por lo que los dolores disminuyen.


En la India se recomienda a embarazadas porque además de ayudar a la mujer se considera beneficioso para el bebé. El masaje favorece el riego sanguíneo, de forma que el bebé obtiene más oxígenos y nutrientes porque hay mayor irrigación en la placenta.


 


Es aconsejable que los masajes se realicen en el segundo y tercer trimestre del embarazo, durante el periodo del primer trimestre no es recomendable realizarlos debido las variaciones hormonales. También hay que consultar al ginecólogo si se pueden realizar los masajes, ya que no se recomiendan ante riesgo de aborto, problemas de la placenta, diabetes…


Algunos de los beneficios que aporta el masaje prenatal:

Elimina el estrés y ayuda a la madre a relajarse.Mejora el flujo sanguíneo, favoreciendo la irrigación de la placenta.Alivia la presión de espalda, cuello, articulaciones causados por el peso extra del bebé.Evita calambres, tensión muscular, rigidez, pinzamientos.Elimina toxinas corporales, reduciendo la retención de líquidos.Estimula las glándulas linfáticas, estabilizando los niveles hormonales.Reduce las venas varicosas y combate la formación de estrías.

El masaje debe durar en 30 minutos y una hora y la mujer se tumba de costado, con almohadas se acomoda el vientre, para que esté lo más relajada posible. La periodicidad para estos masajes debe ser una vez por semana durante el segundo trimestre y dos o más veces en el tercer trimestre.


Tags: acostada, articulaciones, Bebé, beneficios, caderas, centro de masajes, comadrona., cuello, diabetes, dolores, duración del masaje, Embarazo, espalda, estrés, estrías, feto, fisioterapeuta, flujo sanguíneo, ginecólogo, hombros, hormonas, irrigación, masaje durante el embarazo, masaje para embarazadas, masaje prenatal, masajista, Parto, peso del bebé, placenta, placer, precauciones, preparación al parto, primer trimestre, relajada, retención de líquidos, riesgo de aborto, riesgos, segundo trimestre, semana, sobrecarga, tercer trimestre, tirones, toxinas, venas varicosas, vientre, Artículo de autor, Bebé, Embarazo, Noticias

El primer paso para realizar una inseminación artificial es hiperestimular el ovario de forma controlada, y controlar todo el proceso mediante monitorización, para ver que todo se desarrolla de forma correcta.


La estimulación de la ovulación se realiza mediante la prescripción de citrato de clomifeno o gonadotropinas (FSH y LH), que pueden tener distintos nombres comerciales, a bajas dosis desde el día 2 o 3 del ciclo (se considera día 1 de cada ciclo el 1er día que llega la menstruación).


Se efectúa una estimulación moderada de la ovulación con el fin de evitar el desarrollo de más folículos de los deseados y así disminuir el riesgo de embarazo múltiple.


La monitorización se realiza mediante ecografías transvaginales periódicas. Su finalidad es controlar el número de folículos en cada uno de los ovarios, programar el momento de la inseminación y medir el grosor del endometrio.


El ginecólogo va observando el proceso de maduración de los folículos, y una vez tienen un tamaño adecuado de unos 18 milímetros de diámetro se considera que ya están maduros y administra la hormona hCG para desencadenar la ovulación.


 


 

El Plan Materno Infantil comprende un ítem dentro del Programa Médico Obligatorio (PMO), que es el sistema que garantiza la mínima cobertura a la que están obligados a cubrir cualquier obra social o medicina prepaga. Todas las obras sociales y medicinas prepagas, según el Programa Médico Obligatorio en vigencia (PMO), deben cubrir el embarazo, el parto y la atención del recién nacido, sin importar cómo se logro esa concepción. Cuando no se cumple la cobertura de estos servicios, se puede reclamar a: Superintendencia de Seguros de Salud Diagonal Norte 530- Capital Federal Te: 0800 222 72583

En la Superintendencia se recibe asesoramiento sobre la cobertura que encierra el Programa Médico Obligatorio (PMO) y es el ente regulador de las obras sociales, por lo que toda denuncia con relación a la prestación debe realizarse en este organismo.

En relación con la cobertura de medicinas privadas, no hay ente regulador, por lo que hay un vacío legal importante. Hay empresas que en sus contratos detallan que están excluidos de cobertura aquellos embarazos producto de técnicas de fertilización asistida, o bien la atención de los recién nacidos producto de esos embarazos. A partir del PMO, quedan sin efecto esas excepciones. Lo que nos aconsejan las autoridades en estos casos es intimar a la prepaga por carta documento a dar la cobertura que el PMO detalla y en caso de negación hacer la denuncia ante la Dirección Nacional (o local) de Defensa del Consumidor. En capital el TE es: 4326-4540

Cobertura integral sin co-seguro / 100% en medicamentos

consultas
estudios de diagnóstico en laboratorio
ecografías
monitoreo fetal
curso psicoprofiláctico del parto
internación
parto / cesárea toda patología vinculada
medicamentosRecién nacido (hasta el primer año de vida)consultas
test de detección de fenilcetonuria e hipotiroidismo
controles
inmunizaciones
internaciones clínicas quirúrgicas
medicamentos
leches recetadas (hasta los 3 meses) 4 kg. por mes

Aunque las pacientes que se incluyen en este grupo son muy diversas, todas ellas cumplen dos criterios característicos de una baja respuesta ovárica que son: La obtención de un número bajo de folículos maduros o de ovocitos recuperados.Poseer bajos niveles de estradiol (E2) después de la estimulación ovárica.

La incidencia de éstas está entre el 7 y el 24% de las pacientes de FIV, una porcentaje que aumenta si tratamos con mujeres de más de 40 años.


La edad es el factor más importante relacionado con la reserva ovárica de la mujer y con su fertilidad, ya que existe una relación inversamente proporcional: a mayor edad menor reserva ovárica. Se considera que hasta los 31 años, una mujer posee una buena reserva ovárica y la capacidad para reproducirse pero, a partir de esa edad, la probabilidad mensual de concebir se reduce, llegando a ser una cuarta parte menos cuando alcanza los 38 años.


La reserva ovárica se puede estimar observando los valores de FSH (Hormona folículo estimulante) entre el tercer y el quinto día de su ciclo menstrual. Un valor elevado por encima de 10-12 mUI/ml indicaría que esa mujer presenta una reserva ovárica reducida.


Autores como El-Touky argumentan que los valores elevados de FSH no sólo predicen una baja respuesta, sino que también, predicen una mala calidad ovocitaria que disminuye la tasa de embarazo y aumenta la de abortos.


Para determinar que existe una baja respuesta se tiene que valorar en conjunto el ciclo de la paciente, observando el número de folículos, número de ovocitos, protocolo de estimulación, dosis de gonadotropinas y concentración de estradiol.


-El número de folículos varía según autores, para unos sería menor de 3 folículos y para otros, son menos de 6 los que determinan la baja respuesta.


-En cuanto al número de ovocitos existen también diversas opiniones pero el rango sería de 3 a 6 ovocitos recuperados.


-Se considera baja respuesta cuando se recupera un número bajo de ovocitos con dosis de FSH inferior a 3000UI.


- Cuando se obtiene una concentración de estradiol (E2) inferior a los 500 pg/ml después seguir un protocolo de estimulación, se considera que existe una baja respuesta


Existen diferentes factores que pueden predecir una baja respuesta ovárica de la paciente, los más importantes son:

Edad.FSH basal: un valor elevado nos predice una baja reserva ovárica.Estradiol basal.Cociente FSH/LH.Inhibina B: niveles inferiores a 45 pgr/ml confirmaran la existencia de una reserva ovárica reducida. Otros: test de clomifeno, volumen ovárico, hormona antimullleriana.Haber tenido un ciclo previo con baja respuesta ovárica.

En algunas ocasiones bien porque la baja respuesta es difícil de observar o bien por intentar realizar un ciclo con los propios óvulos de la paciente o porque existe un factor masculino asociado se inicia un tratamiento FIV. La paciente comienza con su protocolo de estimulación y tras varios días de estímulo con gonadotropinas se observa ecográficamente que sólo ha desarrollado 1 o 2 folículos.


En estos casos se puede considerar la posibilidad de convertir el ciclo de FIV en un ciclo de inseminación artificial, valorando el resto de factores y siempre que no exista un factor masculino severo. Esta podría ser una opción válida para estas pacientes.


Puesto que en laboratorio de reproducción asistida un aspecto muy importante a tener en cuenta es el número de ovocitos que se obtienen en la punción folicular y el número de embriones que se tienen finalmente para transferir, habría que valorar alternativas en pacientes con baja respuesta que han tenido varios ciclos de FIV cancelados o sin éxito.


Una de estas alternativas sería la donación de ovocitos, donde una mujer joven dona sus ovocitos a otra y éstos son fertilizados con el esperma del marido de la mujer receptora. Posteriormente, se transfieren esos embriones al útero materno de la mujer receptora para que ella geste el embarazo. Es una técnica sencilla y eficaz con la cual se obtienen elevadas tasas de embarazo.


Ante el retraso de la maternidad, la donación de ovocitos es ampliamente utilizada en todas las clínicas de reproducción asistida, ya que al aumentar la edad de la mujer la calidad de los óvulos propios es muy baja y para convertirse en madre si no ha preservado previamente sus óvulos, necesita óvulos de una mujer joven.


 

La inseminación artificial de donante es una técnica de reproducción asistida que se propone a las parejas que cumplen algunas de las indicaciones antes mencionadas y presentan los siguientes requisitos:


En la mujer es necesario que se den las siguientes condiciones:

Permeabilidad tubárica de la mujer, al menos en una de las trompas de Falopio.Buena respuesta ovárica de la mujer.Un endometrio preparado y engrosado para recibir al feto.

En este caso se refiere al donante de semen que debe tener como mínimo:

Una REM (recuento de espermatozoides móviles) superior a 3 millones de espermatozoides/ml en el semen descongelado y capacitado del donante.El donante no debe haber superado su límite de embarazos permitido, que es de 6 hijos.La donación debe ser anónima según la Ley española BOE nº282, 22 noviembre de 1988.

 


 

Los criterios de selección del donante de semen son los siguientes:

Edad entre 18 y 45 años.Sin antecedentes familiares ni personales de enfermedad crónica o grave que pueda afectar a la descendencia y sin antecedentes de anomalías congénitas en su familia. Por lo que, no puede ser adoptado, ya que no sabremos de sus antecedentes.Anonimato y altruismo. A los donantes se les da un dinero simbólico por las molestias del proceso.Ausencia de enfermedades hereditarias.Ausencia de patología infecciosa.Sano física y psicológicamente.Ausencia de prácticas de riesgo.Serología negativa en HIV, hepatitis B y C, sífilis, etc.Cultivo seminal para descartar enfermedades como clamidia y gonococo.Seminograma para analizar el semen pre y post-congelación.Hemograma y bioquímica hemática para descartar enfermedades hepáticas.Serología a los 6 meses por el período ventana del VIH.Pruebas opcionales: cariotipo y citomegalovirus.

 


 

Viernes, 8 de junio de 2012, Cristina Mestre Ferrer

Ante una situación de recortes en todos los sectores públicos, en el Reino Unido se ampliará el servicio de reproducción asistida hasta los 42 años.


El Instituto Nacional de Excelencia Clínica de Reino Unido (NICE), una de las entidades de salud más prestigiosa y conservadora, ha cambiado las recomendaciones de edad de la mujer para beneficiarse de las técnicas de reproducción asistida públicas, pasando de 39 años a 42 años. ¿Cuál es la situación actual de España? ¿Se seguirá el modelo inglés de ampliación de los servicios públicos?


En España legalmente no existe una edad límite para someterse a tratamientos de reproducción asistida, en las clínicas privadas se ha llegado a un consenso de no aceptar a mujeres mayores de 50 años para someterse a tratamientos. En la Seguridad Social, depende de cada comunidad autónoma poner un límite de edad para beneficiarse de la financiación gratuita de los tratamientos, así cómo de los servicios que se prestarán: inseminación artificial, fecundación in vitro (FIV), diagnóstico genético preimplantacional. Lo más frecuente es que no se acepten mujeres mayores de 40 años para recibir tratamiento en el servicio público.


Estos 40 años son una recomendación por parte de la Comisión Nacional de Reproducción Asistida, esta edad se puso conforme un estudio de la sociedad que se realizó en 2002, tal y como indica Roberto Matorras (coordinador de Docencia e Investigación del IVI Bilbao) no se trata de un límite sino un consenso entre científicos y expertos en fertilidad, y puede variar en función del modelo social.


Este experto opina que España no debería seguir el ejemplo inglés y aumentar la edad límite de la mujer para que puedan beneficiarse de los tratamientos de reproducción asistida en la Sanidad Pública.


Ya existen listas de esperas muy largas para realizarse tratamientos como inseminación artificial y fecundación in vitro, en muchos casos superan el año de espera. Por lo que Matorras opina que al aumentar la edad, también aumentarían las larguísimas listas de espera y no sería una opción viable. Si por el contrarío hubiese mayores recursos sí que sería partidario de aumentar la edad límite.


Por otra parte, según este especialista en fertilidad sería conveniente que el Ministerio de Sanidad aumentara los recursos de los centros que ofrecen estos servicios, al no trabajarse los fines de semana disminuye la eficacia de los ciclos, ya que el sistema reproductivo no entiende de festivos. Además existen muy pocos centros públicos que ofrecen estos servicios, según el la Sociedad Española de Fertilidad contamos con 37 centros públicos frente los 158 centros privados.


 

Lunes, 23 de abril de 2012, Cristina Mestre Ferrer

La superfetación es un fenómeno representado por la concepción y el desarrollo de un embrión estando ya en estado de gestación previamente, de forma que surgen mellizos con diferente edad gestacional.


 


Quedarse embarazada cuando ya se está embarazada, es un suceso muy raro en el ser humano, en otros animales como roedores, caballos y ovejas ocurre con mayor frecuencia.


La superfetación se produce por un fallo en el bloqueo reproductivo, cuando una mujer está embarazada se producen en su organismo una serie de cambios hormonales que bloquean en el ovario la maduración de más ovocitos. De forma que aunque al mantener relaciones sexuales se produzca la eyaculación en el interior de la mujer, no pueda ocurrir nada.


El diagnóstico es sencillo, se establece en base a los estudios de ultrasonido rutinarios durante el embarazo, al hacer la ecografía el ginecólogo observa dos placentas y dos embriones en un estado diferente de desarrollo, en algunos casos las discrepancias de tamaño entre los embriones también pueden deberse a bloqueos de crecimiento o alteraciones en el desarrollo de uno de los embriones.


 


El parto puede realizarse de forma natural o mediante cesárea, es necesario que los dos fetos nazcan en el mismo parto, por lo que dependiendo de la diferencia de tiempo de gestación se elegirá una fecha que afecte lo menos posible al gemelo de menor edad, que obligatoriamente nacerá prematuro.


El primer registro de superfetación en humanos se hizo en 1932, a partir de ahí se han registrado 10 casos más, en 2007 se detectaron dos casos en el Reino Unido y el último caso se produjo en 2009 en Estados Unidos.


En la mayoría de estos casos más recientes, se ha comprobado una relación con tratamientos de reproducción asistida, como fecundación in vitro (FIV) o tratamientos hormonales que pueden alterar el eje de la hipófisis, impidiendo el bloqueo de las células germinativas en el ovario.


Tags: bloqueo de reproducción, bloqueo en el crecimiento, casos de superfetación, células germinativas, cesárea, concepción, cuerpo, desarrollo embrionario, diagnóstico, diferente edad gestacional, ecografía, embarazada, Embarazo, embriones, espema, espermatozoides, extraño, eyaculación, fallo en el bloqueo., gemelos, ginecólogo, hipófisis, maduración de los ovocitos, mellizos de diferente edad, organismo, ovario, ovocito, parto natural, placentas, prematuro, quedarse embarazada estando ya embarazada, registro, relaciones sexuales, Reproducción Asistida, suceso raro, superfetación, tamaño, tiempo de gestación, tratamientos hormonales, ultrasonidos, Artículo de autor, Embarazo, Noticias

En el simposio celebrado en San Sebastián organizado por Quirón y la Universidad Publica Vasca (UPV/EHU) sobre Reproducción asistida, los expertos han anunciado que el 50% de los casos de aborto de repetición se producen por alteraciones genéticas en los espermatozoides.


Al acontecimiento acudieron más de 150 expertos en fertilidad, la directora de reproducción asistida de la clínica Quirón San Sebastián, Miren Mandiola explica que la infertilidad ha aumentado en los últimos años debido a la baja calidad del semen y el retraso de la maternidad en las mujeres.


Otra conclusión importante que se puede extraer de la reunión es que “las alteraciones en la información genética de los espermatozoides son la causa de la mitad de los abortos de repetición que hasta ahora estaban etiquetados como de causa desconocida.”


Mediante el análisis de los MACS se puede averiguar el grado de fragmentación de ADN de los espermatozoides de un paciente, y con técnicas como las columnas de anexina V se pueden seleccionar aquellos espermatozoides que no tienen su material genético dañado, de forma que se pueden reducir los casos de aborto de repetición.


La especialista del laboratorio de andrología, Elena García Mengual apunta cuáles deben de ser las líneas de investigación en el futuro, estudiar el patrón de expresión génica de los espermatozoides para poder averiguar cuáles son las causas genéticas de su esterilidad.


Por lo referente a la técnica DGP (diagnóstico genético preimplantacional) que permite analizar la información genética del embrión, la Dra. Trinitat Alberola ha indicado que los últimos avances permiten estudiar la totalidad de los cromosomas, de forma que los embriones que se transfieren tienen más garantía de éxito, y es más probable que se produzca el embarazo a término.


El experto en Genética Reproductiva de Sistemas Genómicos, Xavier Vendrell ha señalado la importancia del DGP para erradicar enfermedades genéticas, y con los avances de la medicina en un futuro se podría detectar enfermedades como la esquizofrenia o el Alzheimer.


 

La inseminación artificial con semen de donante es una técnica de reproducción asistida que se emplea en casos de infertilidad masculina, en casos en los que se puede transmitir una enfermedad hereditaria a los hijos o en casos en que la mujer desea tener un hijo sin relaciones sexuales.


La principal diferencia entre este tipo de inseminación y la IAC es, por tanto, la obtención del semen. Los demás puntos del proceso son prácticamente idénticos.


La elección del donante de semen se determina, en primer lugar, según el grupo sanguíneo del futuro padre y, en segundo lugar, según las características físicas de éste.


Permanecerá en anonimato la identidad del donante, así como de la pareja que utiliza el semen del donante.


 


La IAD está indicada en casos de infertilidad masculina severa, o bien ante fallos repetidos de ICSI por factor masculino. También si el hombre tiene una enfermedad de transmisión sexual (ETS) o una enfermedad genética que no se puede detectar mediante DGP.


También se puede utilizar en mujeres sin parejas que deciden ser madres solas o en parejas de lesbianas.


En este caso son de mayor importancia los requisitos mínimos de la paciente, del donante ya se encargan en el proceso de selección de que sea sano y tenga una buena calidad espermática, por lo que todos los donante del banco poseen una garantía de calidad.


Para que una mujer pude someterse a este tratamiento es necesario que tenga permeabilidad tubárica, al menos en una trompa de Falopio, también se requiere que la respuesta ovárica a la medicación sea la adecuada y que el endometrio sea capaz de que se produzca la implantación.


Las tasas de éxito de la IAD varían en función de las clínicas, del donante seleccionado, de la mujer…
Por norma general una mujer joven con una edad inferior a 35 años que se realiza una inseminación de donante tiene una tasa de embarazo que varia del 19 al 30%.


Es importante recordar que en la inseminación artificial la tasa de embarazo es acumulativa de forma que si ha resultado el primer intento fallido, se deberían practicar hasta 4 ya que las tasas de embarazo aumentan, de forma que con cuatro intentos se puede llegar a una tasa de gestación de 60-80% con semen de donante.


 


Las ventajas de realizar una inseminación de donante son las mismas que para la inseminación conyugal (IAC), por lo que se explican en el artículo general de la inseminación artificial.


Los riesgos que pueden surgir en una IAD son exactamente los mismos que pueden surgir en una IAC, por lo que al igual que el anterior se explica en el artículo general.


Para que un hombre pueda ser donante de esperma es necesario que cumpla una serie de estrictos, para empezar es necesario que sea mayor de edad y menor de 35 años. Debe estar completamente sano, se realizan varios análisis para comprobarlo, además en sus familiares no pueden existir casos de trastornos psicológicos, ni enfermedades que tengan un componente génetico hereditario.


Otra condición importante es la calidad del semen, debe ser muy superior a lo considerado normal, además los espermatozoides deben sobrevivir bien a la descongelación. Muchos jóvenes que desean donar son rechazados por no tener una calidad tan elevada en su semen.


 

Viernes, 8 de junio de 2012, Neus Ferrando Gilabert

La tasa de embarazo, tras un ciclo de FIV depende de muchos factores, principalmente de la infertilidad que posean uno o ambos miembros de la pareja.


Unos datos aproximativos de la posibilidad de éxito de esta técnica, es decir la probabilidad de quedar embarazada y dar a luz un bebé tras un ciclo de fecundación in vitro es de:

Un 40% en mujeres menores de 35 años.Entre un 27-36% en mujeres de 35 a 37 años.Entre un 20-26% en mujeres de 38 a 40 años.Entre un 10-13% en mujeres mayores de 40 años.

También es importante tener en cuenta que estos datos varían dependiendo de la clínica de reproducción asistida dónde se realice el tratamiento. Como se puede ver en las tasas de embarazo, la edad de la mujer es un factor limitante, ya que a mayor edad disminuya el potencial reproductivo de la mujer.


 

Los resultados de la inseminación artificial con semen de donante dependen de la edad de la mujer, es el factor básico, por lo que se recomienda que no supere los 35 años.
Otros factores que también están implicados son: la causa de su infertilidad, del grosor de su endometrio, del tratamiento utilizado en la estimulación de la ovulación, del REM (recuento de espermatozoides móviles) del semen descongelado, etc.


 


Por ello, la tasa de embarazo puede variar desde un 18% a un 30% por ciclo de inseminación. Es importante recordar que la eficiencia de conseguir un embarazo de forma natural es entre el 20% y el 30 % por ciclo ovulatorio. Pero si tenemos en cuenta que la tasa de la inseminación artificial es acumulativa en cuatro ciclos seguidos de inseminación artificial de donante la tasa de embarazo asciende mucho, situándose en un intervalo del 60-70%.


 

La inseminación artificial con semen de donante (IAD) es una técnica de reproducción asistida que se aplica en los siguientes casos:

Esterilidad masculina no susceptible de realizar ICSI, como una azoospermia sin posibilidad de recuperación de espermatozoides en el testículo ni en el epidídimo.Fallo repetido de ICSI por causa masculina o desconocida.Posibilidad de transmitir una enfermedad genética por parte del varón a los hijos y después de descartar el DGP.Posibilidad de transmitir una enfermedad de transmisión sexual (ETS), cuando por lavado de semen no se ha garantizado la eliminación total de la enfermedad. Mujeres sin pareja que deciden ser madres solteras.Parejas de mujeres lesbianas.

 

“Alguna vez tuve una cinturita así”...“Cuando me casé pesaba 43 Kg”...“Yo era flaquita como vos...” Este y otros comentarios todos los escuchamos alguna vez... Ser mamá nos cambia no sólo el cuerpo, nos cambia todo, y siempre -por más que a veces protestemos- elegiríamos volverlo a ser.

El cuerpo de la mujer tiene la exclusiva peculiaridad de servir de nido. Esto hace que cuando se prepara para recibir un hijo, se reacomoda y se reorganiza en función a ese fin. En realidad, tanto hombres como mujeres sufrimos cambios en el cuerpo constantemente que tienen que ver siempre con el paso del tiempo, sus diferentes etapas y las distintas circunstancias que nos toquen vivir.

Así desde el día en que somos gestados, el cuerpo se va modificando paulatinamente, primero hasta ser un verdadero cuerpo, desarrollando todas sus partes y sus funciones, y luego en un permanente desarrollo que incluye dentro del proceso la vejez, con esa especie de involución que se da en los humanos muy longevos, donde se llega a perder el pelo, los dientes y se vuelve, aún en los movimientos, a un estado similar al del recién nacido.

Dentro de todo ese desarrollo está previsto que las mujeres sean madres, y que ofrezcan su cuerpo para recibir, concebir, anidar y dar hijos al mundo.

La naturaleza es tan sabia que hace que este sea paulatino, así notaremos durante los nueve meses de gestación, primero que se ensanchan nuestras caderas o que no nos abrocha más el jean, luego nuestra ropa no va a poder ser la misma, ni tampoco nuestros movimientos, lo mismo las funciones se van a ver cambiadas, el sueño aumenta, los movimientos se lentifican. Para cuando el bebé está por nacer y luego de una transformación que se fue dando día a día, ya casi no nos parecemos en nada a lo que éramos, y no vemos la hora de encontrarnos con nuestro ansiado hijo y reencontrarnos con nuestro viejo cuerpo.

Para prepararse adecuadamente para la Lactancia, lo primero es conocer cómo son los propios pezones y pedir al obstetra que los revise, ya que todo pezón puede formarse y cuidarse adecuadamente.

Para el cuidado del pezón se puede recordar la siguiente sigla: "ALAS"

AIRE: Es importante airear los pezones para fortalecer la delicada piel que los recubre.

LUBRICACIÓN: Es necesario mantener el pezón y la areola lubricados, durante el embarazo y luego de cada toma. Podemos utilizar una gota del propio calostro, cualquier tipo de aceite de cocina, o crema de caléndula.

AGUA: Tanto el pezón como la areola están recubiertos por una grasa natural que los mantiene lubricados durante el embarazo. Por eso no es conveniente lavar los pezones con jabón, sino simplemente con agua. No es recomendable utilizar esponjas, cepillos u otro tipo de elementos abrasivos que quiten esta grasa protectora.

SOL: Exponer los pezones al sol, empezando con una toma de cinco minutos diarios ayuda a fortalecer y a elastizar la piel. Es importante que la exposición sea directa (no a través de un vidrio) y que se realice en los horarios de máxima protección y seguridad. 

Muchas mujeres se encuentran por primera vez con las várices durante el embarazo, aunque esta enfermedad no es exclusiva de ese período: la predisposición genética, el exceso de peso, una mala alimentación y el sedentarismo son algunos de los factores que suman a favor de la aparición de las várices.

Durante el embarazo se produce toda una serie de cambios generales en el cuerpo, entre los que se encuentran los cambios en el aparato circulatorio y quienes tengan una predisposición genética, pueden ver aparecer várices por la dilatación de las venas superficiales.

Esto sucede porque el bebé que crece hace aumentar de tamaño el útero y esto provoca un “stop” en los grandes vasos sanguíneos de la pelvis que llevan la sangre venosa al corazón, entonces hay una pequeña cantidad de sangre estancada en las venas superficiales. Además, los cambios hormonales del embarazo provocan, por un lado,  retención de sodio y agua -lo que hace que la cantidad de líquido a transportar sea mayor- y, por otro, la progesterona –muy elevada durante el embarazo-, produce una pérdida del tono muscular de la pared de la vena, que se relaja y se vuelve propensa a dilatarse y deformarse.

El aumento de peso más allá de lo aconsejado también hace que ese “stop” se incremente, y con él, la posibilidad de aparición de várices. La mayoría de las veces, las várices aparecen durante el primer trimestre del embarazo.

Para la aparición de várices, hay zonas del cuerpo más vulnerable que otras, ya que para que la sangre vuelva al corazón, debe subir -yendo en contra de la fuerza de gravedad-. Las piernas, el recto y, en ocasiones, la vulva, suelen ser los más afectados por las várices que, cuando aparecen en el recto, se conocen con el nombre de “hemorroides”.

Además de ser molestas estéticamente, las várices pueden ser dolorosas y producir sensaciones de pesadez o calambres.

Hay distintas formas de verificar de saber si estás embarazada:  un test de embarazo en tu casa,  un análisis de  sangre , un análisis de orina y también una ecografía transvaginal.

En casa:

Hoy en día, los test de embarazo que podés adquirir en las farmacias, son prácticamente tan confiables como los de laboratorio. Estos tests sirven para determinar la presencia de cierta hormona (HCG) en tu orina. La mayoría de ellos son aptos para llevarlos a cabo un día antes de tu falta menstrual. Sólo necesitás un kit de test de embarazo, una muestra de tu orina (preferentemente de la primera orina de la mañana) y siguiendo las instrucciones del prospecto en pocos minutos obtendrás el resultado: positivo o negativo. El resultado positivo indica que se ha detectado la presencia de la hormona, confirmando de este modo el embarazo. Sin embargo, el resultado negativo no siempre determina la inexistencia del embarazo. Generalmente, si el embarazo es muy reciente los niveles hormonales pueden no detectarse. De todos modos, ante la falta menstrual siempre consultá con tu médico. El te indicará otros tests de laboratorio que determinarán en forma precisa la presencia o no del embarazo.

 De laboratorio:

Análisis de Orina:
este análisis funciona de la misma manera que los que se usan en el hogar, determina la presencia de HCG en la orina. Su resultado es casi 100 % seguro y se obtiene en minutos.

Análisis de Sangre: esta prueba cuantifica la cantidad de HCG en la sangre de la mujer y su resultado le permitirá a tu médico determinar si estás embarazada y le ayudará a establecer tu fecha estimada de parto. Puede realizarse, a los 10 o 12 dias de la ovulación o al primer día del atraso menstrual. Si la implantación del embrión ha sido tardía el resultado puede ser negativo y a pesar de esto estar embarazada. Por lo cual se deberá repetir el análisis unos días más tarde.

Si se han utilizado hormonas para la estimulación de la ovulación, el resultado puede ser un falso positivo. Este test debe ser solicitado por un médico ya que es quien sabe interpretar los resultados.

Ecografía transvaginal:
se puede observar el interior del útero y detectar el embrión a partir de la primera semana después del retraso menstrual. Es fiable en un 100%.

¿Cómo sabe una mujer si está embarazada? Estos son algunos de los síntomas de embarazo que pueden manifestarse:

Se suspende la menstruación (aunque, sobre todo entre las más jóvenes, pueden transcurrir dos o tres meses hasta que ello ocurra o hasta que aparezcan otros síntomas).  Los senos se hinchan y se vuelven más sensibles, los pezones se oscurecen y se ponen más grandes durante el proceso preparatorio de la producción de leche.  Se experimenta más sueño y más cansancio.   Pueden sentirse algunos síntomas tales como náuseas, vómitos, mareos  En ocasiones se siente mayor deseo de orinar. 

Si pensás que estás embarazada es recomendable que realices un  test de embarazo  para confirmar o desterrar esta posibilidad.

Realizar una dieta saludable es importante durante todas las etapas de la vida, pero en ocasiones tan especiales como el embarazo es muy importante prestar especial atención a la selección de alimentos que uno realiza ya que no hay que olvidar que se come por dos.

Un gran porcentaje de mujeres se entera que están embarazadas casi finalizando el segundo mes de embarazo; ésto les impide comenzar con los cuidados que habitualmente se inician al principio de la gestación. Si estás planificando quedar embarazada éste es el momento para empezar a cuidarte. Con algunos cuidados muy simples las chances de un embarazo sin complicaciones se eleva y vos podés dedicarte exclusivamente a disfrutar esta etapa de felicidad.

La formación de un nuevo ser saludable requiere de muchos cuidados dentro de los cuales la alimentación no es menos importante. Las elecciones que tomemos en cuanto a los alimentos como así también en relación a posibles amenazas como consumo de alcohol y tabaco guiarán el curso del embarazo. Tanto el exceso como la carencia de ciertas sustancias puede ser peligroso para tu futuro hijo como para tu propia salud, pero siguiendo unos consejos muy simples podrás prevenir muchos problemas.

En la salud y correcta formación de un recién nacido intervienen diversos factores. Algunos como la genética son prácticamente inmanejables, pero otros, afortunadamente, dependen de vos. Está ampliamente comprobado que una dieta carente de nutrientes, el consumo de tabaco y alcohol traen consigo un altísimo riesgo de niños nacidos con problemas como bajo peso al nacer. Cuanto antes puedas suprimir las sustancias tóxicas e iniciar una dieta adecuada mejores resultados tendrás.

El cambio de hábitos puede no ser fácil, es cierto, pero el primer paso hacia lograrlo es la convicción de que estás haciendo lo correcto para tu bebé.

Te invitamos a ver un Menú Tipo para el Embarazo en Planeta Mamá y a encontrar platos saludables y ricos en nuestra sección de Recetas

Uno de los primeros síntomas que hacen que te preguntes si estás embarazada son las náuseas.

Los cambios hormonales, el aumento de la sensibilidad del sentido del olfato y el exceso de ácidos en el estómago son algunos de los factores que contribuyen a que el 80% de las embarazadas sientan náuseas. Por lo general éstas irán desapareciendo hacia el final del primer trimestre, aunque en algunos casos puede durar todo el embarazo. No dejes de consultar con tu médico si vomitás en forma reiterada; los vómitos en exceso pueden provocar deshidratación. Para sobrevivir a las nauseas te sugerimos:

Comer comidas en pequeñas proporciones y a intervalos frecuentes. Las náuseas pueden empeorar si el estómago está vacío. Comer comidas ricas en carbohidratos y proteínas Tener a mano galletitas de agua; probá comer algunas al despertar y esperar unos 30 minutos antes de levantarte de la cama. Las náuseas pueden empeorar al tomar vitaminas prenatales. Consultá con tu médico si este es tu caso. Evitar las comidas picantes, las frituras, las que producen acidez y comer menos grasas. Comer yogurt rico en vitamina B, que reduce las náuseas. Oler limón y/o tomar agua o té con limón.

Hay distintas formas de verificar de saber si estás embarazada:  un test de embarazo en tu casa,  un análisis de  sangre , un análisis de orina y también una ecografía transvaginal.

En casa:

Hoy en día, los test de embarazo que podés adquirir en las farmacias, son prácticamente tan confiables como los de laboratorio. Estos tests sirven para determinar la presencia de cierta hormona (HCG) en tu orina. La mayoría de ellos son aptos para llevarlos a cabo un día antes de tu falta menstrual. Sólo necesitás un kit de test de embarazo, una muestra de tu orina (preferentemente de la primera orina de la mañana) y siguiendo las instrucciones del prospecto en pocos minutos obtendrás el resultado: positivo o negativo. El resultado positivo indica que se ha detectado la presencia de la hormona, confirmando de este modo el embarazo. Sin embargo, el resultado negativo no siempre determina la inexistencia del embarazo. Generalmente, si el embarazo es muy reciente los niveles hormonales pueden no detectarse. De todos modos, ante la falta menstrual siempre consultá con tu médico. El te indicará otros tests de laboratorio que determinarán en forma precisa la presencia o no del embarazo.

 De laboratorio:

Análisis de Orina:
este análisis funciona de la misma manera que los que se usan en el hogar, determina la presencia de HCG en la orina. Su resultado es casi 100 % seguro y se obtiene en minutos.

Análisis de Sangre: esta prueba cuantifica la cantidad de HCG en la sangre de la mujer y su resultado le permitirá a tu médico determinar si estás embarazada y le ayudará a establecer tu fecha estimada de parto. Puede realizarse, a los 10 o 12 dias de la ovulación o al primer día del atraso menstrual. Si la implantación del embrión ha sido tardía el resultado puede ser negativo y a pesar de esto estar embarazada. Por lo cual se deberá repetir el análisis unos días más tarde.

Si se han utilizado hormonas para la estimulación de la ovulación, el resultado puede ser un falso positivo. Este test debe ser solicitado por un médico ya que es quien sabe interpretar los resultados.

Ecografía transvaginal:
se puede observar el interior del útero y detectar el embrión a partir de la primera semana después del retraso menstrual. Es fiable en un 100%.

Ya en el comienzo del embarazo se pueden observar algunos síntomas (no todos aparecen simultáneamente).

Los pechos se hinchan y se vuelven más sensibles, los pezones se oscurecen y se ponen más grandes durante el proceso preparatorio de la producción de leche.En ocasiones se siente mayor deseo de orinar. Se experimenta más sueño y más cansancio. Pueden sentirse algunos síntomas tales como náuseas, vómitos, mareos.Pueden aparecer manchas oscuras en la cara y en el vientre. Se suspende la menstruación (si bien, sobre todo entre las más jóvenes, pueden transcurrir dos o tres meses hasta que ello ocurra o hasta que aparezcan otros síntomas).

Para confirmar el embarazo, se puede optar entre estos métodos:

Prueba o test de orina: son los que se consiguen en las farmacias y pueden hacerse en casa con resultados casi inmediatos. Generalmente, si el embarazo es muy reciente, los niveles hormonales de HCG, la "hormona del embarazo", pueden no detectarse. Por eso conviene esperar a que el atraso se concrete y tener en cuenta que el resultado negativo no siempre determina la inexistencia del embarazo. Por eso, si el atraso persiste, conviene hacerse de nuevo el test. Análisis de Orina en centros de salud: este análisis funciona de la misma manera que los que se usan en el hogar, determina la presencia de HCG en la orina. Su resultado es casi 100 % seguro y se obtiene en minutos.Análisis de Sangre: esta prueba cuantifica la cantidad de HCG en sangre y su resultado le permite al médico determinar el embarazo. La diferencia con los otros test es que puede realizarse a los 10 o 12 días de la ovulación o al primer día del atraso menstrual porque la HCG en sangre se presenta más temprano que en orina. Si la implantación del embrión ha sido tardía, el resultado puede ser negativo y a pesar de esto puede que haya un embarazo. Por eso, ante un resultado negativo se debe repetir el análisis unos días más tarde.

El erotismo durante el embarazo

En el embarazo se producen numerosos cambios a todo nivel: físico, mental, emocional, etc. En el caso de los cambios físicos, éstos pueden favorecer o complicar la sexualidad. Puede verse favorecida por:

La congestión de los senos que los hace más sensibles, pesados y eróticos durante la gestación y durante un tiempo después del partoLa vascularización y congestión de la pelvis, que junto con la producción de hormonas generadas por la placenta, producirán un aumento de la lubricación vaginal, que explica que algunas mujeres experimenten múltiples orgasmos durante el embarazo.

Y puede complicarse por:

La misma congestión pelviana, en otras mujeres puede producir dolor y molestias durante la relación sexualMiedo a causar daño al bebéAumento del volúmen del úteroPresencia del feto como un tercero (intruso)La somnolencia, los vómitos, náuseas, dolores de cabeza, desgano, fatiga, etc.

El erotismo después del parto

Plano físico: Después del parto, la situación suele ser más compleja. A nivel físico, se terminan las molestias propias del embarazo y la mujer tendrá que recuperarse del parto. Afrontará el cansancio producido por la atención que debe brindarle a su bebé, combinado con las demás tareas y aspectos de su vida cotidiana: su pareja, su proyecto personal, etc. Entrarán en juego una red de relaciones conformada por la pareja, creencias, mandatos, historia personal, características de la personalidad, además de la familia de origen de cada uno.

Plano emocional: Con respecto al plano emocional es interesante tener en cuenta como se combina en cada mujer su parte "mujer - madre", junto al aspecto "mujer - sensual - sexual".

Esto también es válido para el varón, ya que la única madre significativa hasta el momento fue la propia. Hasta ahora el aspecto mujer-madre estaba puesto en su mamá, y el aspecto mujer-sensual-sexual en su pareja. Cuando su pareja se convierte en madre se pondrá en juego esta ecuación y comenzará a mirar a su pareja ya no solo como mujer sexual.

El resultado dependerá de la integración de los aspectos de estos dos roles (sensual o maternal) y de la capacidad, en este caso del varón, de poder ver a su madre como mujer sexual, y de la flexibilidad para fusionar estos aspectos en su mujer.

Una de las primeras preguntas de la embarazada que empieza el curso de psicoprofilaxis (antes de interiorizarse de lo que es la experiencia de parto y su protagonismo en el mismo) suele ser, ¿Cómo me daré cuenta de que estoy en trabajo de parto? Y la respuesta es: "si es parto no cabe ninguna duda". Mientras que dudas será preparto (borramiento del cuello).

 Los síntomas del comienzo del trabajo de parto son 3:


 Pérdida del tapón mucoso

El tapón se puede perder 2 ó 3 semanas antes de la fecha. Es un flujo espeso, gelatinoso, grisáceo a veces mezclado con algo de sangre pues al desprenderse se puede romper capilares del cuello interno (donde estaba adherido durante el embarazo). Simplemente significa que empieza a madurar. La pérdida del tapón sólo tiene importancia si ocurre junto con las primeras contracciones rítmicas, entonces podría ser otro indicio del comienzo del trabajo de parto.

La rotura de la bolsa de las aguas

Cuando el cuello comienza a modificarse suele acumularse parte del liquido amniótico debajo de la cabecita del bebé formando la bolsa de las aguas. Es tan normal que se rompa (saliendo liquido de manera incontrolable) al inicio como en el curso o al final de la dilatación. La mamá debería tener en su casa apósitos estériles y los últimos días llevar uno en su cartera ya que una vez rota la bolsa el camino hacia el bebé está abierto y existe un cierto peligro de infección. Otro "peligro" sería la procedencia del cordón umbilical, es decir que el cordón salga por la vagina antes que el bebé. Esto ocurre casi nunca, pero para prevenir cualquier inconveniente mientras la mamá está en su casa es aconsejable que se quede en la cama acostada o semisentada y solo se levante para tomar una rápida ducha y para internarse. Siempre se tendría que fijar en el olor y color del liquido; que tenga olor a limpio (semen o lavandina) y que sea transparente como el agua, solo puede estar mezclado con algo de sangre que viene del cuello del útero. En caso que el color fuera oscuro (meconio) habría que internarse, lo mismo en el caso muy raro de hemorragia.

Las contracciones rítmicas y sostenidas

El motor del parto es la contracción. Se contrae el cuerpo uterino tironeando sobre el cuello (el esfínter) para abrirlo y empujando al bebé hacia la vagina. Recién cuando estas contracciones se encadenan con un ritmo de cada 5 minutos, son mas largas de medio minuto y su intensidad es tal que la mamá necesita adoptar una actitud especial para aliviarlas, consideramos que empieza el trabajo de parto. Hay que tener presente que faltan (en una primeriza) muchas horas de contracciones que se acercan, se alargan y se intensifican para llegar a la dilatación completa de (10 cm. Que corresponde al diámetro de la cabeza del bebé).

Muchas mujeres sufren de acidez durante el embarazo. Esto se debe a los cambios hormonales que se producen en el cuerpo y a que el estómago se comprime a medida que el bebé crece.

Los cambios hormonales relajan la válvula o esfínter que separa el estómago del esófago; de este modo, los ácidos gástricos pasan hacia el esófago causando la sensación de acidez.

La acidez suele aparecer generalmente en el segundo timestre de gestación.

Evitar comidas picantes y/o grasosas, café, chocolate, cítricos, bebidas con gas, bebidas alcohólicas (que no se deben tomar en el embarazo). Tratar de no tomar líquido durante las comidas y hacerlo preferentemente entre las mismas. Recordá que hay que tomar mucho líquido (dos litros de agua por día). Evitar acostarte inmediatamente después de comer. Dormir en posición semisentada, colocando varias almohadas debajo de la cabeza. Comer preferentemente porciones pequeñas y a intervalos frecuentes. Ingerir lácteos, especialmente leche.

Si estos consejos no alivian la acidez, podés consultarlo con tu obstetra o gastroenterólogo para que te recete algún antiácido y te ayude a aliviar este malestar.

Durante el embarazo, es frecuente sentir que tu abdomen se endurece y esto ocurre porque el útero se está preparando para el parto. Estos calambres generalmente son indoloros y se presentan de manera irregular y se los conoce como contracciones de Braxton Hicks o contracciones falsas.

En cambio, las contracciones del trabajo de parto son dolorosas, aparecen en forma rítmica y una vez que se instalan, no desaparecen.

El dolor puede sentirse no sólo en la parte inferior del abdomen sino también en la espalda. Algunas mujeres encuentran cierta similitud entre el dolor de la contracción y el percibido en los calambres menstruales.

El primer trimestre

Las náuseas y los vómitos durante este tiempo hacen difícil el encuentro sexual. Algunas mujeres sólo experimentan náuseas al levantarse, pero otras se sienten mal durante todo el día. Las náuseas se producen por el alto nivel de estrógenos circulante, lo que ocasiona irritación en el estómago por los ácidos acumulados.

Muchas mujeres sienten preocupación por el efecto que puedan tener estos síntomas en el bebé y en general están muy pendientes de no perder el control de sus cuerpos como para estar disponibles para el encuentro sexual. Llega un día en que la mujer se despierta una mañana sintiéndose diferente y comprueba con sorpresa que llega al fin del día sin tener un solo síntoma.

Otro de los factores que pueden inhibir el encuentro sexual en este tiempo, es la sensibilidad y el aumento, a veces exagerado, de los pechos. Muchas mujeres se sienten incómodas con este cambio abrupto en su esquema corporal. Y si además el solo roce de la ropa en los senos les produce dolor, es difícil pensar que sientan a sus pechos como objetos eróticos o que se dispongan a disfrutar de ellos en el juego sexual.

Por otro lado, para aquellas mujeres con pechos pequeños, el aumento de los mismos puede hacerlas sentirse orgullosas de su nueva figura y puede resultar además muy atractivo para sus compañeros.

Es conveniente que cualquier estimulación sea hecha con delicadeza, aun cuando muchas mujeres puedan haber disfrutado de un contacto más rústico y enérgico antes de quedar embarazadas.

El miedo a perder el bebé puede tener un marcado efecto en la expresión física de los sentimientos sexuales y aún en la capacidad para excitarse sexualmente. Si una mujer ha perdido un bebé o ha tenido pérdidas, estos temores pueden acentuarse aún más, y puede sentir que el sexo es una amenaza directa para el bebé. El stress y la tensión harán muy difícil el contacto y puede suceder que una pareja evite mimarse y acariciarse por miedo a excitarse sexualmente. Esto es realmente una pena, ya que ambos necesitan relajarse. Poco se sabe de los efectos del stress en este tiempo del embarazo pero es razonable pensar que los cambios fisiológicos que se conocen que ocurren bajo un agudo estado de stress puedan afectar el desarrollo del embrión. No hay ninguna certeza de que hacer el amor pueda ocasionar la pérdida del bebe.

Lunes, 16 de abril de 2012, Cristina Mestre Ferrer

Existen muchas parejas que tras un año manteniendo relaciones sexuales sin protección, no consiguen concebir un hijo. Aproximadamente en un 20% de los casos se debe a un problema de infertilidad masculina y en un 30% el problema es de origen mixto, por lo tanto en la mitad de los casos de parejas con problemas de esterilidad el hombre está implicado.


 


Para tratar la infertilidad masculina el especialista debe enfocarlo como cualquier otro tipo de alteración o anomalía, primero se debe proceder con un amplio cuestionario para averiguar todo lo posible, un examen médico y por último se deben realizar las analíticas y los estudios de laboratorio.


Existen diversos tipos celulares en el interior de los testículos y cada uno tiene una función distinta dentro de la espermatogénesis:

Espermatozoides: es el gameto masculino, es decir, tiene la mitad del contenido genético y de su unión con el óvulo se formará el embrión. Es el resultado final de la espermatogénesis.Células de Sertoli: son una especie de células de apoyo o nodrizas, revisten los túbulos seminíferos que se encargan de la espermatogénesis.Células de Leyding: son las encargadas de la síntesis de andrógenos. En el hombre existen varias hormonas como la hormona luteinizante (LH), la testosterona y la FSH que se encargan de controlar la producción de espermatozoides, es decir la espermatogénesis.

 


Existen numerosos tipos de infertilidad masculina, dependiendo del lugar dónde se encuentre el problema:

Causas pretesticulares: alteración a nivel hormonal en el eje hipotálamo-hipófisis-gonadal.Causas testiculares: alteraciones en los propios testículos.Causas postesticulares: alteraciones en el semen ya producido o en el túbulo seminífero.

El Síndrome de Sertoli, también es conocido como Síndrome de Sertoli sólo, en esta alteración no se encuentra ningún espermatozoide en los túbulos seminíferos, tan sólo existen células de Sertoli, se denomina aplasia germinal.


Los varones que presentan esta alteración no pueden tener descendencia propia, ya que sin espermatozoides no se puede utilizar ninguna técnica de reproducción asistida, se debe recurrir a la donación de esperma. El Síndrome de Sertoli produce esterilidad permanente e irreversible.


No existen otros síntomas asociados a este síndrome, las células de Leydig funcionan normalmente, la LH y la testosterona tienen niveles normales, en algún caso la FSH puede estar elevada.


Tags: alteración, análisis clínicos, anomalías, aplasia germinal, causas postesticulares, causas pretesticulares, causas testiculares, células de Leydig, células de Sertoli, cuestionario, donación de esperma, esperma, espermatogénesis, espermatozoides, esterilidad masculina, esterilidad permanente e irreversible, estudio, Fertilidad, FSH, gameto masculino, hijo, hombre, hormona luteinizante, infertilidad masculina, LH, médico, niveles hormonales, problemas, producción de espermatozoides, relaciones sexuales, Síndrome de Sertoli, Síndrome de Sertoli sólo, síntomas, semen, técnicas de reproducción asistida, túbulo seminífero, testículos, testosterona, varón, Artículo de autor, Esterilidad, Fertilidad, Noticias

El embarazo es una especie de revolución. Cambia el cuerpo e irrumpen sentimientos y emociones. Muchas veces, especialmente para las mamás primerizas, esta "revolución" emocional puede resultar desconcertante: ¿Qué me está pasando? ¿Esto es normal? ¿No debería estar feliz, en lugar de estar asustada y hasta molesta?

En esta nota nos proponemos conocer más en profundidad los sentimientos y emociones que tienen lugar durante la gestación y así intentar dar alguna respuesta a estas preguntas.

Desde el inicio de la gestación, el cuerpo de la mujer experimenta transformaciones. Pero no sólo cambia el cuerpo: tratándose de una experiencia tan movilizante como la de engendrar vida, la afectividad se ve intensamente comprometida.

Según la Licenciada Adriana Penerini... "Las emociones que se manifiestan son diversas en cada caso. La singularidad de cada mujer se expresa con más fuerza en torno a esta experiencia nueva, ya que cada embarazo es de alguna forma una primera vez. Los sentimientos pueden ser encontrados, no necesariamente positivos. Hay que tener en cuenta cómo se llegó a ese embarazo y en qué situación está cada mujer." 

Cronología de las emociones 

La Lic. Penerini identifica algunas emociones propias de cada trimestre:
"En el primer trimestre predominan la sorpresa, la emoción. Paralelamente, algunos malestares físicos pueden interferir en el estado de ánimo. Suelen aparecer temores con respecto a la permanencia de la gestación. Por eso, muchas eligen no comunicar su estado antes de estar seguras de que todo está en orden. Es común que se repliegue el deseo sexual y que se esté con ganas de llorar o más sensibles. Hay cansancio y un cierto desinterés por cualquier otro tema que no se relacione con la gestación.

En el segundo trimestre se recupera el buen estado físico. Aparece la ansiedad por "sentir al bebé". Se afianza la relación con el obstetra y se está con más energías. Puede surgir temor por la normalidad del bebé. La embarazada se acerca más a la pareja, retoma más intensamente la sexualidad. Comienza a conectarse con el proyecto en sí, planea mudanzas, elección de ropita, mobiliario, etc. El estado de ánimo es más estable. Hay alguna preocupación por el peso y por el cuidado del cuerpo".

Según la Lic. Valeria Starowlansky " ...En el 2° trimestre no están las molestias físicas, pero tampoco se perciben mucho los movimientos del bebé: "Sé que estoy embarazada pero no me siento así...". Esto trae angustia y al mismo hay una conexión mayor con el cuerpo, ya que uno está alerta a todas las sensaciones. Algunas embarazadas comienzan a sentir más incomodidad, a verse más torpes; otras se sienten más sexys y lindas".

"Durante el tercer trimestre - continúa la Lic. Penerini - la panza y el bebé tienen una entidad más palpable.

En todos los casos mencionados a continuación es necesario consultar y concurrir al médico inmediatamente.

Sangrado Vaginal

Las hemorragias durante el primer trimestre del embarazo, por pequeñas que sean, obligan a la consulta médica. Ante pérdidas de sangre oscura o roja, con o sin dolor, existe el peligro de aborto. Puede haber sangrado en cualquier momento del embarazo, que se asocia a diferentes patologías. Es importantísimo consultar al médico inmediatamente.

Pérdida de líquido por la vagina

La pérdida de líquido por la vagina  de color claro, con olor a lavandina, indica que se ha roto la bolsa de aguas. Normalmente, esta bolsa no se rompe hasta el momento del parto. Si se rompe espontáneamente y no hay contracciones ni molestias, se debe acudir al sanatorio pues hay riesgo de infección. En este caso, es riesgoso tomar baños de inmersión.

Palidez extrema

La anemia se puede reconocer porque la embarazada está débil, cansada, tiene la piel y las  encías pálidas, las uñas quebradizas, el pulso rápido (más de 100 pulsaciones por minuto) y/o se sofoca con facilidad. La causa de estos síntomas puede ser una anemia grave.

Este problema puede ser muy serio en el momento del parto o durante el puerperio, pues la pérdida de sangre agudiza la anemia. Es recomendable comer verduras de color verde oscuro (acelgas, espinacas, brócoli y otras), carne (vísceras, hígado, corazón, morcilla) y legumbres. De todas maneras, es importante consultar con el médico para que evalúe la evolución y el tratamiento.  

Contracciones uterinas

Sí son contracciones dolorosas, frecuentes, regulares y se manifiestan antes de los 8 meses de gestación, indican que el parto puede adelantarse. Es preciso avisarle al médico o acudir rápidamente al centro de salud.  
Fiebre

 Ante un cuadro de fiebre, sobre todo alta y persistente, es imprescindible acudir al médico de cabecera para evaluar el caso y su tratamiento. Nunca tomes un medicamento sin la previa aprobación del obstetra. Durante la gestación los medicamentos actúan sobre el feto (luego de cruzar la placenta), causando posibles daños al bebé.

Molestias o ardor al orinar

Ante molestias y/o ardor al orinar, hay que consultar al médico para descartar que no sea producto de una infección urinaria, la cual requiere un tratamiento adecuado.

La consulta prenatal, como su nombre lo indica precede al nacimiento del bebé, y es un encuentro entre los futuros padres y un pediatra.

Tiene varios objetivos, pero principalmente sirve para que los padres puedan tomarse todo el tiempo necesario para elegir al futuro profesional de cabecera del niño, ya que luego del parto las preguntas abundan, y es muy beneficioso contar con alguien de confianza. 
¿Qué tipo de preguntas se hacen en la consulta?

Es muy importante preguntarle al médico acerca de sus horarios de atención y de disponibilidad, es decir, cómo ubicarlo ante una urgencia, sobre todo de noche o los fines de semana. Además, es muy útil combinar en este momento cual será la estrategia a seguir en casos de urgencia. Generalmente el pediatra conoce los centros de atención de guardia de la ciudad donde ejerce, y tiene sus preferencias al respecto.

Por otra parte, se puede conversar acerca del post-parto, algunos profesionales realizan el seguimiento de sus pacientes visitándolos en el sanatorio, y esto también se acuerda en esta entrevista.

Además, todas las dudas que tengan los padres se pueden evacuar tranquilamente, y sin el niño en brazos. Por ejemplo, cómo se cuida el cordón umbilical, cómo debe dormir el bebé, qué piensa el pediatra del uso del chupete, qué aconseja respecto de la lactancia, etc. 

Al pediatra también le sirve...

Para el médico, la entrevista prenatal es una oportunidad única de conocer y asistir a la pre-historia del niño. Ya que no apremia el tiempo para pesar, mediar y revisar, el pediatra se toma todo este tiempo para iniciar el vínculo con la familia, detectar los temas que angustian a los padres y charlar sobre esto, así como también explicarles los cuidados básicos del niño.

A su vez, conocer detalladamente los antecedentes del embarazo, y los hábitos y costumbres de esa familia, producen un pensamiento clínico menos técnico, y mucho más ajustado a la necesidad de cada familia. Esto favorece enormemente la tarea del profesional, y enriquece la relación 

Dra. Laura Krynski

La referencia que siempre se debe tomar para saber si se está embarazada es la fecha de menstruación.

Los niveles de Gonadotrofina Coriónica (hormona que se empieza a producir cuando se forma el embrión) comienzan a aparecer a los pocos días de haberse producido el embarazo, y por eso es posible detectar los niveles de esta hormona con un análisis de sangre inclusive unos días antes de que se produzca la falta menstrual.

Es posible también la medición de esta hormona en orina, pero para eso hace falta niveles más elevados y por lo tanto la determinación de Gonadotrofina Coriónica suele dar positivo recién unos días después de haberse producido el atraso o la falta menstrual.

Los test de embarazo casero que se adquieren en la farmacia se pueden realizar un día antes de tu falta menstrual.

El resultado positivo indica que se ha detectado la presencia de la hormona, confirmando de este modo el embarazo.

Sin embargo, el resultado negativo no siempre determina la inexistencia del embarazo. Generalmente, si el embarazo es muy reciente los niveles hormonales pueden no detectarse. De todos modos, ante la falta menstrual siempre consultá con tu médico. Él te indicará otros tests de laboratorio que determinarán en forma precisa la presencia o no del embarazo.

Puede pasar que los flamantes padres se encuentren con algún que otro familiar, amigo o compañero de trabajo al que no le guste el nombre que eligieron para su bebé, sin embargo, esto no tiene por qué ser un problema, al fin y al cabo, sobre gustos no hay nada escrito.  El tema es que para muchos esta situación puede resultar dolorosa o por lo menos molesta, sobre todo si son los futuros abuelos o hermanos los que no están contentos con el nombre.

Aceptar otras opiniones y tener paciencia es lo mejor para no angustiarse, y recordar que veces la familia se toma libertades cuando se trata de la llegada de un nuevo integrante y que no por eso los futuros padres deben cambiar su opinión con respecto a algo tan propio como la elección del nombre de un hijo.

Si en cambio las opiniones de los demás logran que la pareja empiece a dudar sobre el nombre, lo mejor es que traten de recordar cuáles fueron las razones para elegirlo. Si son motivos realmente importantes el nombre cobrará fuerza y los futuros padres dejarán de dudar aunque a nadie le guste, de lo contrario, tal vez sea una señal de que hay que pensar en otra opción.

Otra de las cosas para la que los padres deben estar preparados si eligieron un nombre “raro”, es a repetirlo (esto suele suceder cuando se trata de un nombre que se pronuncia distinto a como se escribe o que no es muy conocido), en estos casos conviene que se adelanten y antes de pronunciarlo aclaren que se trata de un nombre raro, que puede sonar extraño pero que están muy contentos con la elección, de esta manera el otro estará más preparado y abierto a escucharlo.

La clave es esperar a que la familia se adapte a ese nuevo nombre, y si alguien se pone muy insistente con el tema lo mejor es responderle que ese nombre fue elegido con mucho amor y que es importante que respeten la decisión. Al fin y al cabo, a muchos les cuesta acostumbrarse a lo nuevo o a lo diferente.

Te invitamos a visitar el Listado de Nombres de Bebés de Planeta Mamá donde encontrarás muchas opciones para niños y niñas

Durante la gestación, los medicamentos actúan sobre el feto (luego de cruzar la placenta), causando posibles daños al bebé.

La embarazada nunca puede tomar un medicamento sin la autorización de su médico. Si se encontraba bajo algún tratamiento clínico antes de quedar embarazada, es imprescindible que se lo comunique a su obstetra en la primera visita para que pueda evaluar la suspensión o no del mismo.

En el caso de tener fiebre, está permitido el uso de paracetamol, pero siempre deberás consultarlo previamente con tu obstetra.

También hay que tener en cuenta que durante la lactancia la mayoría de las drogas que se le dan  a la madre pasan a la leche, aunque en menor cantidad. Por lo cual antes de tomar algun medicamento se deberá consultar con el  médico y el pediatra. No se recomienda suspender la lactancia.

Antibióticos

Algunos están permitidos durante el embarazo y otro no. Tu médico evaluará en cada caso.

Broncodilatadores y antiasmáticos:

En general no se ha reportado, excepto algún caso aislado y realmente extraordinario, ningún tipo de efectos perjudiciales para la madre o para el bebé debido al empleo de medicamentos que relajan los músculos bronquiales y para el tratamiento del asma. De todos modos, es mejor consultar con tu obstetra y nunca te automediques.

Antiácidos

Los antiácidos están permitidos siempre que se tomen en las dosis recomendadas y si son suscriptos por tu médico.

Diuréticos

En el embarazo no deben recibirse diuréticos. Es conveniente consultar con tu obstetra y nunca te automediques.

Lociones para pediculosis

Las lociones con permetrina en bajas cantidades pueden utilizarse durante el embarazo. Otra opción para la pediculosis son los champúes con ácido acético al 5%. Igualmente, siempre se debe consultar con tu médico.

La anemia es muy frecuente durante el embarazo y sobre todo luego de la semana 28 de gestación. Una dieta rica en hierro puede ayudar a prevenirla y, según el caso, el médico puede indicar un suplemento de hierro.

Durante el embarazo, el consumo diario recomendado de hierro es de 30 mg y de 15 mg durante la lactancia. En los bebés menores de 6 meses: 6mg, y mayores de 6 meses: 10mg. Los niños deben consumir 10mg de calcio por día.

Duraznos deshidratados (½ taza)    Ciruelas deshidratadas (½ taza)

La música nos conmueve lo más íntimo y personal de nosotros mismos, nos transporta en el tiempo, nos hace revivir sensaciones y recuerdos; nos conecta a otros sin necesidad de la palabra.


Una nueva etapa


El embarazo es el primer escalón de un viaje de ida a una nueva etapa de la vida que cambia el eje de la mujer y de la pareja. Desde que el test da positivo, se abren los ojos a un nuevo mundo y se descubre el mágico universo de la maternidad y de los bebés que le brinda a la mujer una nueva identidad, la de madre. Cambian los intereses, cambian las preocupaciones, cambian… los gustos y por varios años!


Ana maneja su auto escuchando y cantando a todo volumen la canción “Saco una manito” hasta notar que la miran desde otros autos y de pronto… enrojece. Acaba de dejar a su nena de 1 año en lo de la abuela y se pregunta “¡que hago sola, con mis treinta años cantando esta canción de manera eufórica?”
Do re mi fa sol …

El embarazo es un estado particular que vive la futura mamá. Gracias a los cambios hormonales y a la panza que crece día a día, es un tiempo de detención, de freno, que inevitablemente conduce a cierta introversión y a un aumento de la sensibilidad; todo esta a flor de piel: alegría, llantos, miedos, recuerdos, nuevas emociones. Dado que la futura mamá esta mucho más sensible, las nuevas sensaciones, medio comprendidas, avasallantes, que comienza a sentir son a veces difíciles de expresar y la música es una vía ideal para hacerlo.


Transitar este maravilloso camino acompañada de música brinda innumerables beneficios. La música, desde el primer día del embarazo, es una excelente herramienta para conectarse con esta etapa tan especial y mágica. Ayuda a relajarse y a dejar fluir y aflorar tantas emociones y aquello difícil de expresar en palabras.


No importa si se trata de música clásica, salsa o tango. Lo importante es que la música elegida ayude a la madre a expresarse, a dejarse llevar, a disfrutar y conectarse con su nuevo estado.


Conectados por las emociones


El bebe que se está gestando dentro de la panza no solo está dentro de su madre unido a ella a través de la placenta. Existe una fuerte conexión hormonal entre cada mamá y su bebé desde los primeros meses de gestación y existen variados estudios que han demostrado que el bebe percibe los estados de ánimo de su madre y se ve directamente afectado.

Sábado, 14 de abril de 2012, Cristina Mestre Ferrer

El 30% de las mujeres españolas que acude a un centro de reproducción asistida sufre el llamado Síndrome de Penélope, es decir posponen la maternidad hasta pasar los 40 años de edad.


 


La utilización del nombre Síndrome de Penélope se inició en Italia para hacer referencia a las mujeres que postergan sus deseos de maternidad hasta encontrar el momento oportuno, que en ocasiones es demasiado tarde, al igual que Penélope en la Odisea espera la llegada de Ulises sin darse cuenta que la vida va pasando.


La edad media para tener un hijo en España se sitúa entre los 31.5 años y cada año aumenta un poco más. Pero la media de edad de las mujeres que acuden a un centro de reproducción asistida para someterse a un tratamiento se encuentra en 37.8 años, tal y como ha comentado Maria Luisa Lopez-Teijón, Jefa de reproducción asistida del Institut Marquès, algunas de estas mujeres no tienen pareja, pero a pesar de ello, desean ser madres.


 


El retraso de la maternidad puede deberse a diversas causas como:

Búsqueda de la pareja ideal para criar a un hijo.Unas condiciones laborales estables.Una buena vivienda y mejor situación económica.Mayor capacidad para afrontar la educación de los niños.

Ser madre a partir de los cuarenta aumenta las posibilidades de un embarazo de riesgo, se puede sufrir diabetes, mayor riesgo de hipertensión, trombofilias, existen más problemas genéticos en el feto, además los partos no suelen ser naturales se requiere cesárea y en muchas ocasiones son prematuros.


Cuando una mujer llega a una clínica de reproducción asistida se realiza un examen hormonal, generalmente un test para evaluar su reserva ovárica, así se determina su edad fértil, que puede variar en tres años más o menos de su edad biológica.


Los embarazos pueden evolucionar normalmente entre los 40 y 42 años, aunque es necesario el diagnóstico genético preimplantacional (DGP) para comprobar que el embrión es genéticamente normal y no padece ninguna anomalía. A partir de los 43 años es habitual que se recurra a una fecundación in vitro heteróloga, con la utilización de óvulos de donante.


Tags: 31.5 años, 37.8 años, 42 años, 43 años, anomalía genética, óvulos de donante, búsqueda de la pareja, capacidad de educar, centro de reproducción asistida, cesárea, Clínica de reproducción asistida, condiciones laborables estables, deseos de maternidad., DGP, diabetes, edad biológica, edad fértil, Embarazo, embrión, España, examen hormonal, fecudación in vitro, fecundación heteróloga, feto, FIV, hijo, hipertensión, Institut Marqués, Italia, madre, media de edad para ser madre, momento oportuno, mujer, niño, Odisea, parto prematuro, reserva ovárica, retraso de la maternidad, riesgos del embarazo, Síndrome de Penélope, ser madre con más de 40 años, transcurso de la vida, tratamiento de reproducción, trombofilias, Ulises, vivienda, Artículo de autor, Fertilidad, Noticias, Reproducción Asistida

El embarazo produce grandes cambios en el cuerpo de una mujer. Muchos de ellos pueden transformarse en molestias.

¿Cuáles son las molestias más frecuentes durante el embarazo? ¿Cómo podemos sobrellevarlas?

Cómo evitarlas o sobrellevarlas

Son comunes durante el primer trimestre. Cambios hormonales, aumento de la sensibilidad del sentido del olfato y exceso de ácidos en el estómago, son algunos de los causantes.

Comé comidas ricas en carbohidratos y proteínas.

Tené a mano en tu mesa de luz galletitas de agua; al despertar comete algunas y esperá unos 30 minutos antes de levantarte.

Las nauseas pueden empeorar al tomar vitaminas prenatales. Consultá con tu médico si te aconseja dejar de tomarlas por unos días.

Evitá las comidas picantes, las frituras, las que producen acidez y comé menos grasas.

Comé yoghurt rico en vitamina B.

Olé limón y/o tomá agua o té con limón.

Comé comidas en pequeñas proporciones, lentamente y a intervalos frecuentes.

Cómo evitarlas o sobrellevarlas

Comúnmente durante el primer y el tercer trimestre. Se debe, especialmente, a que tu organismo es el que soporta el desarrollo y crecimiento de tu bebé.

Tomá vitaminas prenatales a diario.

Comé una dieta sana y equilibrada.

Descansá durante la noche, al menos 8 horas.

Tratá de descansar durante el día. Si podés, disfrutá de una siesta.

Cómo evitarlas o sobrellevarlas

Especialmente a partir del segundo trimestre. Los cambios hormonales relajan la válvula que separa el estómago del esófago, de este modo los ácidos gástricos pasan hacia el esófago causando la sensación de acidez.

Evitá comidas picantes, grasosas, café, chocolate, alcohol y cítricos.

Evitá tomar líquido durante las comidas. No dejes de tomar tus dos litros de agua pero hacelo entre las comidas.

Colocá varias almohadas bajo tu cabeza para dormir semisentada.

Comé pequeñas porciones a intervalos frecuentes.

Consultá con tu médico qué antiácidos podés tomar.

Tomá un vaso de leche.

Cómo evitarlas o sobrellevarlas

Los cambios hormonales y el enlentecimiento del proceso del tracto digestivo sumado a la presión que ejerce el crecimiento del útero sobre el recto son algunas de las causas del estreñimiento y del desarrollo de hemorroides.

Tomá mucha agua y consumí alimentos ricos en fibras.

Ejercitá en forma diaria para ayudarte a evitar la constipación.

Hay familias que se basan en la tradición a la hora de elegir el nombre del bebé por nacer y le ponen el mismo que sus padres o sus abuelos. Bucear en la historia para conocer los nombres de bisabuelos o tatarabuelos puede ser una linda búsqueda con resultados inesperados. 

Para otras familias, la religión también resulta de guía para elegir el nombre de su bebé. El santoral cristiano por ejemplo, era una fuente de nombres muy usada antiguamente, que determinaba el nombre del bebé según su fecha de nacimiento.

Pero lo cierto es que hoy en día, son los gustos y deseos de los padres los que suelen determinar el nombre del bebé y por eso encontrar el indicado puede hacerse más difícil.

Pensar en el nombre es también pensar en el apellido. Como van a ir de la mano, hay que tratar de que en conjunto suenen armoniosos. Para apellidos largos lo mejor suele ser una combinación con nombres cortos y viceversa.

Otra clave es que el nombre no termine con la misma letra con la que comienza el apellido porque sino se hace difícil su pronunciación. Por ejemplo, al decir “Andrés Sosa” la “s” del nombre se confunde con la del apellido.

Y si nombre y apellido hacen reír, descartarlo sin vueltas. “Elsa Polindo” no estaría muy contenta con su nombre.

Cuando la moda influye en la elección hay que recordar que el día de mañana, en la salita de jardín y en el colegio, habrá muchas nenas o nenes con el mismo nombre, si eso no molesta, adelante con la decisión.

Actualmente los nombres raros marcan tendencia, es común escuchar un nombre de bebé extravagante de la mano de padres famosos. Si esta es la onda buscada, chequear el Listado de nombres de bebés famosos de Planeta Mamá puede aportar ideas así como también el de los nombres más votados del año.

Si hay un hermanito esperando la llegada del nuevo integrante, participarlo en la decisión del nombre lo hará sentir halagado e importante y puede ayudar a contrarrestar esos celos latentes. 

Además, si por ejemplo se entera que su hermanito se va a llamar como ese compañerito que lo pelea en el colegio, no se va a poner muy contento. Su opinión también puede ayudar a que los padres se pongan de acuerdo en elegir un nombre en caso de que no lo estén. 

¡Atención!: ponerle un nombre que suene parecido al de su hermano puede generar confusiones, porque al llamar a uno vendrá el otro y viceversa.

"Una mujer, nuestra madre, es el primer ser con quien entramos en contacto. Todo comienza con una verdadera fusión del ser... el hijo es una extensión de la madre, sin fronteras claramente perceptibles. Existe una mística de participación un flujo psíquico de la madre al niño y del hijo a la madre" Karl Stern.

Por esta estrecha unión hay que ayudar a proteger y sostener a la madre que recién ha dado a luz a su hijo haciéndole consciente que lo más importante, luego del parto es la no separación con su bebé.

Tengo seis maravillosos hijos cuyas edades van desde los treinta hasta los catorce años; cuatro nacidos en la Argentina y dos en EEUU y sin ninguna excepción hemos tenido que "luchar" con mi marido para que no fueran separados de mi lado desde el mismo momento de nacidos. Lógicamente, con los años hemos ganado experiencia y convencimiento de que nuestros hijos dependían de nosotros y no de los profesionales que nos rodeaban. Aún así, siempre teníamos la amenaza presente de que los bebés estaban "mejor en nursery" y que también era lo más conveniente para la mamá. Felizmente en la actualidad, algunas instituciones han tratado de revertir esto en beneficio a ese vínculo tan importante, que proponemos no sea roto.

Es obvio que la propuesta de la internación conjunta es en el caso que la mamá y el bebé no necesiten de una asistencia especial donde deban estar separados temporariamente.

Nos vamos a referir solamente en los casos donde haya habido un parto normal y mamá y bebé puedan estar juntos desde el comienzo. Muchas veces las rutinas son las que atentan en contra de esa necesaria unión de la mamá con su bebé que tiene mucho de sagrado.

Mamá y bebé han estado en íntima unión durante la gestación de los 9 meses, donde todas las actividades eran compartidas y ambos se iban adaptando a medida que el bebé crecía. Está simbiosis, debería continuar, ser respetada y estimulada desde el mismo momento del nacimiento.

La madre se haya totalmente capacitada para responder a las necesidades de su bebé recién nacido, es más, es la única que puede percibir lo que él necesita; pero a veces las personas que la rodean, con buena intención, le crean tanta inseguridad y desvalorización que la mamá termina creyendo en su incapacidad y que la sabiduría viene de afuera.

Debemos tener en cuenta "que estos expertos en crianza" utilizan el libreto de su propia experiencia, donde a veces las opiniones están basadas en las propias historias traumáticas de su infancia y no ayudan verdaderamente.

La inseminación artificial es una técnica de reproducción asistida.


En este vídeo se muestra una animación a modo de resumen:


Los pasos a seguir en la inseminación artificial son:


1º- Estimulación de la ovulación.


La estimulación de la ovulación se realiza mediante gonadotropinas en pequeñas dosis y controlando el momento del ciclo menstrual en el que se encuentra la paciente. Es importante también tener control sobre el número de folículos que se pretende conseguir para evitar el embarazo múltiple.


2º- Recogida y preparación del semen.


Para este segundo paso es muy importante tener en cuenta la abstinencia sexual del varon al menos 4 días antes de la masturbación que se lleva a cabo para la recogida de semen. Hay que controlar también el tiempo que pasa entre la eyaculación y la recogida, así como los días transcurridos entre la eyaculación y la inseminación.


3º- Inseminación.


Se inyecta 24 horas antes hCG a la paciente para promover la ovulación y posteriormente se deposita el esperma. La ventaja de esta técnica es que no requiere de ningún tipo de anestesia al no ser dolorosa para la paciente.


4º- Después de la inseminación: Recomendaciones durante la Beta espera.


Esta es una de las técnicas más sencillas y menos agresivas, ya que para la estimulación de ovarios no es necesaria una gran cantidad de hormanas y tampoco se necesita anaestia. Es por ello que la paciente puede, una vez recuperada del tratamiento, hacer una vida completamente normal.


 


Tags: analítica básica, anamnesis completa, anticuerpos antiespermatozoides, útero, citología, condiciones para la inseminación artificial, ecografía, ecografía transvaginal, endometrio, endometriosis, EOD, espermatozoides móviles, Esterilidad, esterilidad de origen desconocido, esterilidad femenina, esterilidad inmunológica, esterilidad masculina, exploración del aparato reproductor de la mujer, factor cervical, factor espermático, factor ovárico, factor postesticular, factor tubárico, factor uterino, fecundación, función ovárica, función ovárica anormal, gestación, ginecologia convencional, histerosalpingografía, historial médico, historial médico para la inseminación artificial, IA, IAD, incompatibilidad entre espermatozoides, inferitilidad, infertilidad hombre, infertilidad masculina, infertilidad mujer, Inseminación artificial, inseminación artificial por donante, mucosa del útero, mucosa del cuello uterino femenino, mucosa interna, patologías hormonoles, prevención de enfermedades de transmisión sexual, prevención de malformaciones, pruebas para la inseminación artificial, Recuento de Espermatozoidea Móviles, REM, requisitos para la inseminación artificial, Serología, sin función ovárica, Tratamiento infertilidad masculina, Cuerpo humano, Inseminación artificial, Reproducción Asistida

El ácido fólico es una sustancia presente en muchos alimentos y se ha visto que en determinadas regiones del mundo en las cuales hay un déficit de ácido fólico en la dieta, como por ejemplo algunas zonas de Inglaterra, existe un aumento en el riesgo de malformaciones en el sistema nervioso - por ejemplo la Espina Bífida o el Mielomeningocele-, y también se ha visto que la administración de ácido fólico en la dieta previene este tipo de malformaciones.

Por ese motivo es conveniente la administración del mismo en toda mujer que esté buscando un embarazo, y el ácido fólico debe ser tomado antes que se produzca el embarazo y continuar con la ingesta hasta alrededor del tercer mes de gestación. La dosis recomendable de ácido fólico para prevenir los problemas de cierre del tubo neural son de alrededor de 1mg por día, salvo que la mujer haya tenido un bebé con algún problema de este índole, en cuyo caso la dosis que se recomienda es mayor, alrededor de 5mg por día.

¿Nos imaginamos la escena miles de veces? ¿No nos equivocaremos? ¿Cuándo es justo el momento? ¿Iremos en remis, en tren, en avión? Todo medio de transporte puede ser posible, en nuestra cabeza y nuestro corazón la urgencia es llegar a la camilla antes de que el bebé llegue a este mundo.
 
El Gran Momento

Y por fin llegó el gran momento-¿Estás segura? ¿Controlaste las contracciones? ¿Son cada 5 minutos? Quedate tranquila que yo llamo a la partera (mejor que estés tranquila que para nervioso estoy yo.)

Esta historia se repite con sus variaciones cada vez que comienza un trabajo de parto y una pareja está iniciando ese viaje que los lleva al nacimiento de los hijos y al nacimiento de ellos como padres.

El embarazo fue transcurriendo normalmente, todo se fue dando dentro de lo esperado, tanto que llegado el término asalta la duda de todas las mamás y papás: ¿Me voy a dar cuenta de las contracciones de parto? ó ¿Sabré distinguirlas de las contracciones que tengo en el embarazo? ó ¿Llegará a tiempo al sanatorio? ó ¿No será una falsa alarma?

El momento de salir para el sanatorio es probablemente uno de los más pensados y hablados sin que por esto resulte sencillo.

Para empezar, es una situación particular en la que la pareja debe hacer un adecuado diagnóstico de trabajo de parto ó con los pocos elementos que puede brindar un curso de preparación para el parto.

Y ni que hablar si no realizaron ninguna preparación.

Estoy escribiendo estas líneas un rato después de haber hecho un parto en el que la pareja había perdido mi teléfono y No sabían cómo comunicarse después de todo un embarazo, de haber realizado varias visitas y de haberme llamado en muchas otras ocasiones! Aunque parezca improbable, estas situaciones son muy frecuentes y suelen ser producto de circunstancias que trataremos de definir.

Las visitas al obstetra son una parte importante de tu embarazo. Si tu embarazo no presenta complicaciones visitarás al médico mensualmente hasta llegar a la semana 30 aproximadamente. Luego las visitas serán cada dos o tres semanas. A partir de la semana 36 tu obstetra posiblemente quiera verte todas las semanas.

Es muy importante que te tomes el tiempo para seleccionar al médico, debe ser alguien que te inspire confianza, con el que puedas charlar para aclarar todas tus dudas y preocupaciones dándote respuestas acordes.

Mientras esperás tu próxima visita anotá todas las dudas que tengas, de este modo aprovecharás mejor el tiempo de visita y evitarás olvidarte de hacerle todas las preguntas.

Es importante que lo tengas al tanto de alguna medicación que estés tomando y que siempre le consultes antes de tomar un medicamento.

Generalmente, en cada visita, el médico llevará control de tu peso, presión sanguínea, orina, medirá tu abdomen para determinar el crecimiento y la posición del bebé y controlará el latido del corazón tu bebé. Estos controles quedan sujetos al criterio de cada obstetra.
Primer visita al obstetra

Ante la sospecha de estar embarazada, consultá con tu médico. Es importante que el embarazo esté controlado desde sus comienzos. Como verás, en la mayoría de los casos, sólo necesitás seguir las indicaciones de tu médico para llevar a término un embarazo sin riesgos. En tu primera visita al médico, estando embarazada, no olvides mencionar si estás tomando alguna medicación.

Seguramente el especialista te pesará, te tomará la presión sanguínea, escuchará tu ritmo cardíaco y te realizará un examen pelviano por tacto vaginal similar al que  te efectúa el ginecólogo.

Debido a que muchos problemas de gestación pueden ser hereditarios tu médico te hará preguntas sobre tu historial familiar.

Por lo general te indicará realizar los siguientes exámenes: 

El nacimiento de un hijo siempre es un acontecimiento que genera muchas expectativas en toda la familia. La futura mamá siente la presencia de su hijo desde muy temprano en el embarazo, a través de los síntomas que le anuncian al nuevo ser en gestación. A lo largo del embarazo ella va sintiendo los cambios, el crecimiento de la panza, los movimientos del bebé, esa "compañía" permanente que hace que nunca se sienta sola, y todas las innumerables transformaciones por las que va atravesando no sólo su cuerpo, sino ella toda: los cambios de humor, la sensibilidad, ese estado tan particular de introspección que es a veces difícil de compartir y comprender por los demás. Ella está "distinta" en muchos sentidos.

Para el futuro papá las cosas son un poco diferentes, ya que aunque él acompañe los cambios de su mujer, nunca va a sentir lo que ella siente, por lo que su futuro hijo es en realidad un ser al que podrá acercarse y conectarse, pero sólo en parte. El momento del nacimiento será de gran expectativa para este papá, y realmente cuando lo pueda ver, sentir, tocar, mirarlo, hablarle, se transformará para él en alguien más "real". Hoy, a diferencia de otro momento en el pasado, se espera que el futuro papá juegue un rol mucho más protagónico respecto de su hijo: que asista a las reuniones de preparto, que participe en el parto, que cambie los pañales, etc. Y si bien es cierto que los papás de hoy están genuinamente más cerca de todo el proceso de gestación y parto, a veces se transforma en un exigencia, más que en algo placentero.

Es importante permitir que cada papá vaya construyendo la relación con su hijo de la manera que quiera, dándole la libertad y el lugar para que pueda ensayar distintos modos de estar con su hijo, tomándose todo el tiempo para ir encontrando "su" particular manera de ejercer la paternidad.

Las chances máximas de embarazo ocurren cuando se mantienen relaciones sexuales el día previo a la ovulación. Esto se debe a que el cuello del útero fabrica una secreción llamada moco cervical que en los días previos a la ovulación permiten la llegada y el ascenso de los espermatozoides al útero y que una vez ocurrida la ovulación ese moco no permite el ascenso de los espermatozoides.

La mujer puede determinar ese día ya sea evaluándose el moco cervical y detectando ese moco de características pre-ovulatorias , ya sea a través de la medición de una hormona en orina, llamada LH, que le permite predecir el día que va a ovular, y en cuanto a la relación sexual, lo ideal es que exista una frecuencia de relaciones sexuales de cada 2 ó 3 días; esto se debe a que los espermatozoides sobreviven en el moco fértil o pre-ovulatorio 3 a 5 días, y por otro lado, las relaciones en forma diaria deterioran la calidad del semen ya que no permiten una correcta producción de los espermatozoides.
 

Viernes, 20 de abril de 2012, Cristina Mestre Ferrer

INVO es un tratamiento de reproducción asistida que surgió hace algunos años como una alternativa a la fecundación in vitro tradicional.


 


Al poco tiempo de su salida al mercado, generó gran expectación y numerosos medios centraron su atención en este curioso instrumento porque reducía significativamente los costes y tenía tasas de resultados similares a la FIV.


Mediante la técnica INVO la fecundación de los óvulos por parte de los espermatozoides ocurre en el interior del cuerpo de la mujer, por lo que el proceso no es in vitro, sino que se asemeja más a una fecundación natural.


Se estimula a la mujer de forma suave, para que no se generen más de 10 ovocitos, se extraen siguiendo el mismo protocolo que en una fecundación in vitro tradicional.


El semen se trata de igual forma, se produce la capacitación espermática para obtener sólo los espermatozoides con buena movilidad.


El semen y los óvulos se incorporan junto con medio de cultivo en el dispositivo INVOcell, se incorpora el caparazón protector y se introduce en el interior del útero de la mujer dónde permanecerá tres días.


 


Pasado este periodo, se extrae el dispositivo se observan los embriones en el microscopio y los de mejor calidad se trasfieren a la paciente.


Con este proceso se evita la incubación de los embriones en el laboratorio, de forma que disminuiría la presencia de incubadores y material de laboratorio costoso, así podría disminuir el precio del tratamiento de fertilidad.


La reducción de costes es el motivo principal por el que se inició su fabricación, aunque los diseñadores del método apuntan muchas otras ventajas como:

Incubación más naturalBaja el riesgo de complicaciones en el laboratorioLa pareja está más involucradaEficacia similar a técnicas de FIV

La desventaja principal de este método es que el dispositivo debe estar tres días en el interior de la mujer con las molestias que esto pueda ocasionarle y además debe acudir más al centro de reproducción asistida.


Realmente no se ha visto ningún beneficio adicional a la utilización de esta técnica, por este motivo no se ha implementado en la clínica rutinaria, aunque en algunos centros todavía se oferta, INVO no supuso ninguna revolución en las técnicas de reproducción asistidas tal y como se anunciaba.


Tags: alternativa a la FIV., aparato, óvulos, beneficio, capacitación, caparazón protector, centro, clínica, clínica rutinaria, complicaciones, coste del tratamiento de fertilidad, desventajas, dispositivo, eficacia, embriones, espermatozoides, estimulación ovárica, extracción de óvulos, Fecundación in vitro, fecundación natural, FIV, inconvenientes, incubación, incubadores, interior del útero, INVO, INVOcell, laboratorio, material de laboratorio, método, microscopio, movilidad, muestra de semen, mujer, ovocitos, pareja, precio, Reproducción Asistida, resultado, tasa, técnicas de reproducción asistida, tres días, ventajas, Artículo de autor, Esterilidad, Fecundación in vitro, Noticias, Técnicas de Reproducción Asistida

Los factores que más influyen en el éxito o fracaso de la técnica de inseminación artificial, son los siguientes:


Edad de la mujer
Calida del esperma del varón
Grasor de su endometrio
Duración de la esterilidad
El tratamiento utilizado en la ovulación


La tasa de éxito acumulada al cabo de 4 ciclos es de un 45%. Es decir que existe un 45% de probabilidades de embarazo tras 4 ciclos de inseminación artificial. Esta probabilidad es de un 30% aproximadamente en los casos de embarazo natural, por lo que podemos afirmar que es una técnica realmente eficaz.


Como decíamos al principio, la edad es un factor de gran influéncia y en mujeres menores de 40 años y mayores de 34 años, la tasa de embarazo por ciclo es del 4%. Mientras que las mujeres entre 40-45 años tienen una tasa de embarazo por ciclo de 0,5%.


 


Tags: éxito de embarazo inseminación artificial, éxitos inseminación artificial, calidad espermática inseminación artificial, ciclo ovulatorio inseminación artificial, eficacia inseminación artificial, eficiencia inseminación artificial, embarazo artificial, embarazo no natural, estimulación del ovario inseminación artificial, inseminación, Inseminación artificial, porcentaje de embarazos inseminación artificial, posibilidad de lograr embarazo inseminación artificial, posibilidades de embarazo inseminación asistida, RA, Reproducción Asistida, Resultados inseminación artificial, tasa de embarazo inseminación artificial, Técnica Inseminación Artificial, técnicas de reproducción asistida, tratamiento inseminación, ventajas inseminación artificial, Inseminación artificial, Reproducción Asistida

La consulta prenatal, como su nombre lo indica precede al nacimiento del bebé, y es un encuentro entre los futuros padres y un pediatra.

Tiene varios objetivos, pero principalmente sirve para que los padres puedan tomarse todo el tiempo necesario para elegir al futuro profesional de cabecera del niño, ya que luego del parto las preguntas abundan, y es muy beneficioso contar con alguien de confianza. 
¿Qué tipo de preguntas se hacen en la consulta?

Es muy importante preguntarle al médico acerca de sus horarios de atención y de disponibilidad, es decir, cómo ubicarlo ante una urgencia, sobre todo de noche o los fines de semana. Además, es muy útil combinar en este momento cual será la estrategia a seguir en casos de urgencia. Generalmente el pediatra conoce los centros de atención de guardia de la ciudad donde ejerce, y tiene sus preferencias al respecto.

Por otra parte, se puede conversar acerca del post-parto, algunos profesionales realizan el seguimiento de sus pacientes visitándolos en el sanatorio, y esto también se acuerda en esta entrevista.

Además, todas las dudas que tengan los padres se pueden evacuar tranquilamente, y sin el niño en brazos. Por ejemplo, cómo se cuida el cordón umbilical, cómo debe dormir el bebé, qué piensa el pediatra del uso del chupete, qué aconseja respecto de la lactancia, etc. 

Al pediatra también le sirve...

Para el médico, la entrevista prenatal es una oportunidad única de conocer y asistir a la pre-historia del niño. Ya que no apremia el tiempo para pesar, mediar y revisar, el pediatra se toma todo este tiempo para iniciar el vínculo con la familia, detectar los temas que angustian a los padres y charlar sobre esto, así como también explicarles los cuidados básicos del niño.

A su vez, conocer detalladamente los antecedentes del embarazo, y los hábitos y costumbres de esa familia, producen un pensamiento clínico menos técnico, y mucho más ajustado a la necesidad de cada familia. Esto favorece enormemente la tarea del profesional, y enriquece la relación 

Dra. Laura Krynski